• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Fermentum
  • Fermentum - Año 035 - Nº 103
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Fermentum
  • Fermentum - Año 035 - Nº 103
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Regeneración urbana en pro de una ciudad sostenible.

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Ver texto completo (1.018Mb)
Data
2025-07-01
Autor
López Gómez, Ondina Estefania
Palabras Clave
Regeneración urbana, Espacios públicos, Metabolismo urbano, Calidad de vida urbana, Sostenibilidad
Urban regeneration, Public spaces, Urban metabolism, Urban quality of life, Sustainability
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
La regeneración urbana es, en esencia, un proceso holístico que enfrenta diversos retos de forma concurrente, con el objetivo de desarrollar ciudades más habitables, sostenibles y justas. Su importancia se fundamenta en su habilidad para convertir zonas degradadas en entornos dinámicos y prósperos que favorecen a toda la comunidad. La ciudad, requiere de una integración armoniosa con la capacidad de carga del entorno natural, una escala y estructura urbana compacta, una reorganización de las actividades que favorezcan la interacción social y la superposición de funciones, un metabolismo urbano que incrementé la regeneración integral, la eficiencia urbana y la calidad propia de la biodiversidad y del espacio público. Se vislumbra entonces el potencial que ofrece el Proyecto Urbano para lograr intervenciones urbanas sostenibles. Ya que se plantea como una reformulación, un proyecto integral y de vida urbana basado en nuevas capacidades económicas, sociales y ambientales.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/51814
Colecciones
  • Fermentum - Año 035 - Nº 103
Información Adicional
Otros TítulosUrban regeneration for a sustainable city.
Correo Electrónicorevistafermentum@gmail.com
ORCIDhttps://orcid.org/0009-0008-7739-0760
EditorSaberULA
ISSN0798-3069
Resumen en otro IdiomaUrban regeneration is, in essence, a holistic process that addresses various challenges concurrently, with the goal of developing more livable, sustainable, and equitable cities. Its importance lies in its ability to transform degraded areas into dynamic and prosperous environments that benefit the entire community. The city requires harmonious integration with the carrying capacity of the natural environment, a compact urban scale and structure, a reorganization of activities that favor social interaction and the overlapping of functions, and an urban metabolism that increases comprehensive regeneration, urban efficiency, and the inherent quality of biodiversity and public space. This reveals the potential offered by the Urban Project to achieve sustainable urban interventions, as it is presented as a reformulation of a comprehensive urban life project based on new economic, social, and environmental capabilities.
Colación123-132
PeriodicidadCuatrimestral
Página Webwww.saber.ula.ve/fermentum
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Fermentum: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV