Parcourir Boletín Antropológico - Num 109 - Vol 1 par date de publication
Voici les éléments 1-12 de 12
-
Influencia genética Ärabe en morfología radicular dental: Mucuchíes Colonial (xvii-xix), Venezuela
(Venezuela, 2025-06-18)Un estudio de 47 incisivos laterales inferiores coloniales (XVIIXIX) en Mucuchíes, Venezuela, reveló 34,04% con segundos conductos (tipo III Vertucci). Esta frecuencia, similar a poblaciones mediterráneas/Oriente Próximo ... -
Cruel e inhumana: la muerte social de los enfermos de lepra en la Caracas colonial 1747-1812
(Venezuela, 2025-06-18)El presente artículo se basa en el análisis de registros documentales coloniales con el objetivo de reconstruir las prácticas, representaciones sociales y biopolíticas relacionadas con los enfermos de lepra en la provincia ... -
Cerveza bendita: materialidades y significaciones contextuales en el culto al muerto milagroso Domingo Antonio Sánchez, Venezuela
(Venezuela, 2025-06-18)Este trabajo examina la materialidad y simbolismo en el culto a Domingo Antonio Sánchez, un camionero convertido en un muerto milagroso en Venezuela. A través de una perspectiva etnográfica y arqueológica, se analizan ... -
Reubicación de los lugares de los muertos en la Venezuela de finales del siglo xviii: el proceso de construcción de cementerios extramuros
(Venezuela, 2025-06-18)A finales del siglo XVIII y principios del XIX, la ubicación de los lugares de los muertos cambió en el Imperio español, pasando de estar dentro de las iglesias a fuera de los centros poblados. Esta investigación presenta ... -
Boletín Antropológico Año 43 Num 109 - Vol 1:Enero - Junio 2025
(Venezuela, 2025-06-18) -
Protocolos y tramas sutiles en la comensalidad del aalapaja. Segundo velorio wayuu
(Venezuela, 2025-06-18)La existencia de los seres humanos está determinada por sus dimensiones biológica y cultural. Expresada en sus múltiples contextos espaciales y temporales. Esta situación conlleva a entender que la muerte es una experiencia ... -
Las prácticas funerarias como expresiones de la vida comunitaria en la fase boulevard (145-1030 e.c.) en la depresión de Quíbor, Venezuela
(Venezuela, 2025-06-18)La fase Boulevard (145-1030 e.c.) en la depresión de Quíbor, al noroccidente de Venezuela, se caracteriza por una gran complejidad y diversidad en las prácticas funerarias que no responden a patrones tangibles. Se analizaron, ... -
¿El amor es sangre? Del asesinato por honor al femicidio e inducción al suicidio en Venezuela
(Venezuela, 2025-06-18)La violencia de género dirigida a las mujeres es una problemática estructural presente en todas las sociedades actuales, siendo el femicidio/ feminicidio su máxima expresión, ya que implica el asesinato de una mujer motivado ... -
Continuidad y cambio: el surgimiento del estado teotihuacano y su influencia en las prácticas funerarias
(Venezuela, 2025-06-18)Este estudio compara las prácticas funerarias presentes en sociedades pre estatales del Valle de Teotihuacan con dos sitios teotihuacanos de filiación estatal, urbano y rural, analizando cuantitativamente la persistencia ... -
El lugar de los muertos en la religión de María Lionza en Venezuela
(Venezuela, 2025-06-18)Se presenta el universo religioso de la Diosa María Lionza como un escenario para el culto de los muertos milagrosos en Venezuela, su dinamización en la ritualidad y las distintas representaciones figurativas en las cortes ... -
Presentación estudios antropológicos de la muerte y el morir en Venezuela
(Venezuela, 2025-06-18)