• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista de la Facultad de Farmacia
  • Revista de la Facultad de Farmacia - Volumen 67 (1)
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista de la Facultad de Farmacia
  • Revista de la Facultad de Farmacia - Volumen 67 (1)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Los antibióticos, las balas mágicas

Thumbnail
Ver/
Ver texto completo (135.4Kb)
Fecha
2025-06-03
Autor
Morales Méndez, Antonio
Palabras Clave
Antibióticos, Balas mágicas, Resistencia, Producto
Antibiotics, Magic bullets, Resistance, Commodity
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Los antibióticos son sustancias químicas producidas por seres vivos que inhiben el crecimiento de microorganismos patógenos. Son utilizados en el tratamiento de infecciones por bacterias. Por su efectividad son denominadas balas mágicas. Fue Alexander Fleming quien accidentalmente en un cultivo de una bacteria observó su destrucción en los alrededores de un hongo que lo contaminaba, en 1928. Se lo atribuyó a una sustancia que se formaba en la fermentación del hongo, que no pudo aislar puro, la cual llamó penicilina. Años después aislada en grandes cantidades y utilizada en la II Guerra Mundial, evitó la muerte de cientos de miles de heridos. El descubrimiento de los antibióticos, la anestesia y la asepsia, revolucionó la sanidad. Para evitar la resistencia de las bacterias a la penicilina se han generado un gran número de antibióticos. Se recomienda evitar el uso indiscriminado de los antibióticos y se insiste que debe ser por prescripción médica. Los antibióticos, por interés comercial, son considerados productos.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/51678
Colecciones
  • Revista de la Facultad de Farmacia - Volumen 67 (1)
Información Adicional
Otros TítulosThe antibiotics, the magic bullets
Correo Electrónicolostopes@yahoo.es
ORCIDhttps://orcid.org/0000-0002-5923-881X.
EditorSaberULA
ISSNISSN 0543-517-X
ISSN Electrónico2244-8845
Resumen en otro IdiomaAntibiotics are chemical substances produced by living beings that inhibit the growth of pathogenic microorganisms. They are used in the treatment of bacterial infections. Due to their effectiveness, they are called magic bullets. It was Alexander Fleming who accidentally observed its destruction in a culture of a bacteria in the surroundings of a fungus that contaminated it, in 1928. He attributed it to a substance that was formed in the fermentation of the fungus, that he could not isolate pure, so he called penicillin. Years later, isolated in large quantities and used in World War II, it prevented the death of hundreds of thousands of wounded. The discovery of antibiotics, anesthesia and asepsis revolutionized healthcare. To prevent bacterial resistance to penicillin, a large number of antibiotics have been generated. It is recommended to avoid the indiscriminate use of antibiotics and it is insisted that it must be by medical prescription. The antibiotics, by commercial interest, are considered commodity.
Colación16-21
PeriodicidadSemestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista de la Facultad de Farmacia: Artículos Originales

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV