Mostrando ítems 41-60 de 1697

      Materia
      -Cultura popular, medios tecnológicos y folklore. -El sujeto en la era multimedia. -Inmediatez del sujeto en las redes sociales. -De la sociedad oral a la sociedad tecnológica. -Medios tecnológicos y pedagogía de la sensibilidad. -Tecnologías del Yo y Educación. -Discursos estéticos y medios tecnológicos. [1]
      -Democracia y modelos de democracia. -Comunicación Política y análisis de contenido político en las redes sociales (virtuales). -Particularidades del discurso político desde la (Onto)Semiótica. -Democracia y Postmodernidad. [1]
      -Derecho de Autor. -Nuevas Tecnologías. [1]
      -Emprendimiento. -Estudio Técnico. -Estudio Ambiental. -Estudio legal. -Estudio Financiero. [1]
      -Generar textos propios a partir de textos académicos consultados. -Relación escritura académica-producción de conocimiento. -Utilizacion de diferentes fuentes de documentación y estrategias expositivas, explicativas y argumentativas apropiadas para la elaboración del texto correspondiente a la evaluación del seminario. -Características discursivas de los textos escritos para fines académicos. -Tipos de investigación formas de investigación, formas de financiamiento y formas de estructuración y diseño de proyectos de investigación. -Publicaciones, tipos de revistas, libros, tesis de pre y postgrado, indexación, programas de promoción. -La redacción de las publicaciones científicas y la carrera de investigación. [1]
      -La caricatura: ¿Realidad o transgresión?. -Semiótica, humor e ironía, La deconstrucción desde la alteridad. -La iconografía urbana: el graffiti como cuerpo simbólico. -El comic y los discursos de poder. -Del Cojo Ilustrado a la Crónica negra: los discursos estéticos y sus posibilidades. -Representaciones del cuerpo en el discurso del comic. -Discursos de la violencia en las tiras cómicas infantiles. -El comic dentro de la industria cultural. -Resemantización del comic en la sociedad del espectáculo. -La caricaturización y el sentido pedagógico. -Caricatura y pedagogía, ¿una alternativa viable?. -El hentai y el manga. La representación de lo prohibido. -La semiosis del cine dentro de la diversidad cultural. -El discurso musical en la construcción de imaginarios culturales. -La ciencia ficción como medio alternativo al discurso científico. [1]
      -La triada de las C: Capital Humano, Capital social y Capital Psicológico -Innovación, Tecnologías y Emprendimiento -Participación ciudadana, Estado y Gestión Pública -Economía, Economía Naranja y Desarrollo Local -Universidad y Responsabilidad social [1]
      -Lingüística aplicada. -Comunicación intercultural. -Traducción y traductología. -Estudios literarios y culturales. [1]
      -Módulo 1 Elementos conceptuales -Módulo 2 Metodología y marco lógico -Módulo 3 Estudio de mercado -Módulo 4 Estudio técnico -Módulo 5 Estudio ambiental -Módulo 6 Análisis de decisiones y planeación -Módulo 7 Estudio administrativo-legal -Módulo 8 Estudio financiero y riesgo [1]
      -Museos y colecciones. -Museos y Patrimonio. -Legislación del patrimonio. -Políticas culturales en el patrimonio. -Valoraciones de bienes culturales. [1]
      -Periodismo. -Comunicación Social. -Comunicación Política. -Nuevos medios de comunicación. [1]
      -Presentación de Proyectos Científicos. -Certamen de Fotografía Científica Digital. -Seminarios afines a las Ciencias. -Cine Foro Científico. [1]
      -Prestaciones Sociales. -Vacaciones. -Utilidades. [1]
      -Respiración consciente. -Acondicionamiento físico. -Creatividad corporal. [1]
      -Teorías Antropológicas. -Cinematografía, en específico, el genero documental. -La Antropología Audiovisual. -Realización Audiovisual. -Etnografías para La Antropología Audiovisual. [1]
      1) Aniversario de los 35 años de la creación de los Servicios Bibliotecarios de la Universidad de Los Andes (SERBIULA). 2) Historia de las bibliotecas de la Universidad desde sus inicios en el s.XVIII; 3) Instalación. [1]
      1) Dvorák Serenata para cuerdas en Mi Mayor, Op.22. Director Musical Maestro Christophe Talmont. 2) Mozart Serenata para 13 instrumentos de viento en Sib Mayor, KV 361. 3) 'Gran Partita' Director Invitado Maestro Pascal Zamora. [1]
      1) Introducción a las propuestas básicas de la obra de Derrida. 2) Análisis de las nociones fundamentales que introduce. 3) Desarrollo de la comprensión del lenguaje en Derrida. 4) Discusión de la desconstrucción como apertura significante del “texto cultural”. [1]
      1) La literatura comparada en la actualidad. Apuntes para una reflexión. 2) El espacio intermedial: literatura y otras artes. 3) Inter y transdisciplinariedad: literatura y otros campos del saber. 4) Transdiscursividad: un aspecto temático desde distintas miradas. 5) Estéticas intratextuales: presentación de casos. 6) De reescrituras y transposiciones. 7) El sistema transcultural y las prácticas interculturales. [1]
      1) Morfología, Taxonomía, Sistemática, Filogenia y Genética. 2) Biología, Fisiología y cmportamiento. 3) Ecología, Biogeografía y Conservación. 4)Entomologia agrícola, Control y Manejo integrado de plagas . 5) Entomología médica, Forense y Veterinaria. 6) Entomología, Educación y Sociedad. [1]