• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Visión Gerencial
  • Visión Gerencial - Año 015 - Nº 2
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Visión Gerencial
  • Visión Gerencial - Año 015 - Nº 2
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Financiamiento en unidades de producción cafetaleras, municipio Antonio Pinto Salinas, Mérida, Venezuela

Ver/
Ver texto completo (698.2Kb)
Fecha
2025-03-24
Autor
Monsalve de Hernández, Jeanette Margarita
García Santiago, Francisco Antonio
Palabras Clave
Cartera agraria, Finanzas, Café
Agricultural portfolio, Finance, Coffee
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El café es considerado un producto de primera necesidad y rubro estratégico para las condiciones de financiamiento en Venezuela a través de la cartera agraria ya sea privada o gubernamental. En la investigación se plantea como objetivo analizar las fuentes de financiamiento de las unidades de producción cafetaleras (UPC) del municipio Antonio Pinto Salinas del estado Mérida, en el año 2012. Se utilizó enfoque cuantitativo, con diseño de campo, tipo descriptiva, y se aplicó una entrevista estructurada a una muestra de 65 productores. Los datos fueron analizados y presentados en gráficos y tablas. Los resultados indicaron que la mayoría de los productores autofinancian sus UPC, utilizaron los fondos en el mantenimiento de las plantaciones e invirtieron poco a largo plazo; no están bancarizados, ni reciben créditos de proveedores. Adicionalmente, existe una diferencia substancial entre la tasa de interés de los fondos gubernamentales (4%) y la tasa preferencial agraria (13%).
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/51508
Colecciones
  • Visión Gerencial - Año 015 - Nº 2
Información Adicional
Otros TítulosFinancing of coffee production units, Antonio Pinto Salinas municipality, Mérida state, Venezuela
Correo Electrónicorevistavisiongerencial@gmail.com
gsfran@ula.ve
EditorFinancing of coffee production units, Antonio Pinto Salinas municipality, Mérida state, Venezuela
ISSN1317-8822
Resumen en otro IdiomaThe coffee is considered a staple item for strategic and financing conditions in Venezuela through either private or government land portfolio. The main objective of this investigation is to analyze the sources of financing of Coffee Production Units (CPU) from Antonio Pinto Salinas municipality of Merida state, in 2012. A quantitative approach was used with a field design, descriptive type, and a structured interview was applied to a sample of 65 producers. Data were analyzed and presented in graphs and information tables. The results indicate that most producers self-fund their CPU, and they used the funds in the maintenance of plantations and did little long-term investment; They are unbanked, and do not receive credit from suppliers. Additionally, there is a substantial difference between the interest rate of government funds (4%) and the agricultural preferential rate (13%).
Colación358 - 374
PeriodicidadSemestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónVisión Gerencial: Artículos de Estudios Empíricos y Estudios de Casos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV