• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Home
  • Colleges and schools
  • Research Units
  • Researchers
  • Electronic Journals
  • Postgrados
  • Events
View Item 
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Cifra Nueva
  • Cifra Nueva - Nº 050
  • View Item
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Cifra Nueva
  • Cifra Nueva - Nº 050
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El sentido de lo enigmático y de la malignidad en Al día siguiente todos los caminos amanecen abiertos.

Thumbnail
View/Open
Ver texto completo (229.3Kb)
Date
2024-11-07
Author
Rojas, Alexis del C.
Palabras Clave
Reminiscencia, Subjetividad, Coexistencia temporal-espacial, Enigmático, Malignidad, Josefa Zambrano Espinosa
Reminiscence, Subjectivity, Temporalspatial coexistence, Enigmatic, Malignancy, Josefa Zambrano Espinosa
Metadata
Show full item record
Compartir por...
| | |
Abstract
Josefa Zambrano Espinosa instaura, en la narrativa venezolana de las dos últimas décadas del siglo XX, un lugar digno de la escritura de lo femenino que marca huella distintiva en el proceso creador de la palabra literaria. Prodigiosa demiurga que se pasea con halo misterioso por los páramos de su tierra boconesa y abiertos caminos de la naturaleza humana, en cuya reminiscencia paisajística y diversos eventos de tiempos idos refleja su propia existencia. En su segundo libro de cuentos Al día siguiente todos los caminos amanecen abiertos (1988), reanuda con mayor lucidez estética y estructura narrativa su natural arte de contar, de “encantarnos con sus anécdotas” al decir de Lovera De-Sola. Estremecida escritura en la que sencillamente recrea en su imaginario distintos “conatos de ser”, en categoría de María Zambrano; mediante imágenes bien de miedo, presagio, desamparo o confusión que hacen resonancia en su memoria, signados por el halo de lo enigmático o de la malignidad. Mundo subjetivo que encierra en cada uno de los personajes narradores una coexistencia temporal y espacial, con claros movimientos al arraigo de acontecimientos detenidos en el tiempo y disrupciones existenciales del mundo del adulto. Recibido: Abril-2024 / Aceptado: Junio-2024
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/51137
Collections
  • Cifra Nueva - Nº 050
Información Adicional
Otros TítulosThe sense of the enigmatic and the malignancy in Al día siguiente todos los caminos amanecen abiertos.
Correo Electrónicoalcaroja8@yahoo.com
ORCIDhttps://orcid.org/0000-0002-9229-1428
EditorSaberULA
ISSN0798-1570
ISSN Electrónico2244-8438
Resumen en otro IdiomaJosefa Zambrano Espinosa establishes in the Venezuelan narrative of the last two decades of the 20th century a place worthy of the writing of the feminine that marks a distinctive mark in the creative process of the literary word. Prodigious demiurge who walks with a mysterious halo through the wastelands of her mouthy land and the open paths of human nature, in whose landscape reminiscence and various events of times gone by she refl ects her own existence. In his second book of short stories Al día siguiente todos los caminos amanecen abiertos (1988), he resumes with greater aesthetic lucidity and narrative structure his natural art of telling, of “charming us with his anecdotes” in the words of Lovera De-Sola. A thrilling writing in which she simply recreates in her imagination diff erent “attempts to be”, in the category of María Zambrano; through images of fear, foreboding, helplessness or confusion that resonate in her memory, marked by the halo of the enigmatic or of malignancy. A subjective world that encloses in each of the narrator characters a temporal and spatial coexistence, with clear movements rooted in events stopped in time and existential disruptions of the adult world.
Colación297-307
PeriodicidadSemestral
Página Webhttp://www.saber.ula.ve/cifranueva/
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Cifra Nueva: Monográficos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Browse

All of Saber-ULACommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV