• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Boletín Antropológico
  • Boletín Antropológico - Num 011 - Vol 2
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Boletín Antropológico
  • Boletín Antropológico - Num 011 - Vol 2
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La cultura guajira: Integración y resistencia en Maracaibo

Thumbnail
Ver/
Ver texto completo (2.208Mb)
Fecha
2024-05-24
Autor
Segovia, Yanet
Palabras Clave
Guajiro, Maracaibo, miembros, Código Penal
Guajiro, Maracaibo, Members, Criminal code
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Estudio realizado en la población guajira migrada a Maracaibo. Se encontró que entre ellos conviven dos dimensiones donde existe, por un lado, una resistencia cultural y, por el otro, una adaptación al mundo criollo, siendo de vital importancia en esta convivencia las relaciones de orden económico, a través del comercio ilícito y lícito. Las representaciones míticas y las relaciones de parentesco constituyen factores determinantes de permanencia en el grupo. Aun en la nueva situación de migración los guajiro siguen considerando a sus miembros no como individuos independientes sino enmarcados en el grupo que los ubica, respalda y controla. Los Guajiro en Maracaibo son tratados legalmente como cualquier ciudadano venezolano dependiente del código Penal Oficial, lo que no impide que se sientan atados a su propio Código Penal, aunque a veces evaden uno con el otro.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/50534
Colecciones
  • Boletín Antropológico - Num 011 - Vol 2
Información Adicional
Correo Electrónicoboletinantropologico.ula@gmail.com
museogrg@ula.ve
jansegovia@hotmail.com
ISSN1325-2610
Resumen en otro IdiomaThe author presents the study of the "guajiro" groups that have emigrated to Maracaibo. It was found that among them exist two dimensions of attitudes, on one side a cultural resistence, and on the other an adaptation to thr creole world, being of great importance the economic relations through the legal an ilegal trade.The mythical representations and the kinship relations are determminant factors of permanency in the group. Even in the new situation of migration the Guajiro still considere their members not as independent individuals but as members of a group that situates them, helps them and controls them. The guajiro in Maracaibo are treated legally as venezuelan citizens that depend on the code of criminal laws, what does not mean they do norfeel attached ot their own criminal code althougt they sometime evade one with the other.
Colación62-67
PeriodicidadSemestral
Página Webhttp://saber.ula.ve/boletin_antropologico/
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónBoletín Antropológico:Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV