• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Home
  • Colleges and schools
  • Research Units
  • Researchers
  • Electronic Journals
  • Postgrados
  • Events
View Item 
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Revista de Bioética Latinoamericana
  • Revista de Bioética Latinoamericana - Vol 028 Nº 1
  • View Item
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Revista de Bioética Latinoamericana
  • Revista de Bioética Latinoamericana - Vol 028 Nº 1
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Experiencia en un comité ético de investigación

Thumbnail
View/Open
Ver texto completo (213.3Kb)
Date
2024-04-29
Author
Sanz Rubiales, Álvaro
Palabras Clave
Bioética, Comité Ético de Investigación Clínica
Bioethics, Clinical Research Ethics Committee
Metadata
Show full item record
Compartir por...
| | |
Abstract
Los Comités de Ética de Investigación Clínica ayudan a valorar tanto la metodología como el componente ético de los proyectos de investigación de un hospital o de un área de salud. Las cuestiones éticas que se plantean suelen ser prácticas y se limitan, de ordinario, a pocos temas. El primero es la adecuación del diseño. También es preciso evaluar la pertinencia de los estudios y que haya proporcionalidad entre los riesgos que asumen los pacientes, normalmente muy limitados, y la expectativa de beneficios de la investigación. Se valora específicamente el perfil y la experiencia de los investigadores y el modo en que se emplean los recursos técnicos y humanos para confirmar que el estudio no repercute de manera negativa en la asistencia clínica programada. Dos cuestiones en que es más frecuente plantear sugerencias son el manejo confidencial y anonimizado de los datos y el contenido del documento de consentimiento informado para hacerlo más comprensible y adaptarlos a los estándares. También se contempla de manera específica la participación de menores. En los estudios post-autorización se valora que la prescripción de los medicamentos sea independiente de la decisión de incluir pacientes en este tipo de estudios. Por otra parte, en ocasiones se presentan al Comité protocolos de estudios que ya están en curso. Por último, también se intenta implementar algún sistema que permita confirmar el desarrollo e incluso la publicación de resultados de los trabajos que ya han sido aprobados.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/50449
Collections
  • Revista de Bioética Latinoamericana - Vol 028 Nº 1
Información Adicional
Otros TítulosAn experience in a clinical research ethics committee
Correo Electrónicoasrubiales@hotmail.com
ISSN2244-7482
Resumen en otro IdiomaClinical Research Ethics Committees help assessing both the methodology and the ethical component of research projects in a hospital or in a health area. The ethical issues raised are often practical and are generally limited to a few topics. Firstly, the adequation of design. The relevance of the studies needs to be assessed and that there is proportionality between the risks assumed by the patients, usually very limited, and the expectation of benefits from the research. The Committee must know the profile and experience of the researchers and the way in which technical and human resources are used to confirm that the study does not have a negative impact on scheduled clinical care are specifically assessed. Two questions in which suggestions are more frequent are confidentiality and anonymized handling of the data, and the content of the informed consent document to make it more understandable and to adapt it to current standards. Post-authorization studies are evaluated in their formal part to confirm that the prescription of medications is independent of the decision to include patients in this kind of study. The participation of under-aged is also specifically contemplated. On the other hand, sometimes the protocols of studies that are already in progress are presented to reach a late approval by the Committee. Finally, an attempt is made to implement some system to confirm the development and eventually the publication of results of the protocols that have already been approved by the Committee.
Colación1-15
PeriodicidadSemestral
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaRevista de Bioética Latinoamericana
SecciónRevista de Bioética Latinoamericana: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Browse

All of Saber-ULACommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV