• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Home
  • Colleges and schools
  • Research Units
  • Researchers
  • Electronic Journals
  • Postgrados
  • Events
View Item 
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Procesos Históricos
  • Procesos Históricos - Nº 044, Año XXII
  • View Item
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Procesos Históricos
  • Procesos Históricos - Nº 044, Año XXII
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La escuela venezolana y la formación de las mujeres. Un discurso entre continuidades y discontinuidades 1840 y 1940

Thumbnail
View/Open
Ver texto completo (525.9Kb)
Date
2024-04-12
Author
Martínez V., Emma D.
Palabras Clave
Escuela, Educación, Mujeres, Postcolonialismo, Resistencia, Luchas
School, Education, Women, Postcolonialism, Resistance, Social struggles
Metadata
Show full item record
Compartir por...
| | |
Abstract
La escuela para las mujeres de la Venezuela postcolonial, republicana, libre y soberana en lo político -no así en la mentalidad que seguiría apegada a lo colonial- sería un lugar privilegiado en la reproducción de los patrones culturales (minorías), y contribuiría a legitimar, a asignar, a esencializar y a des-historizar la participación de las mujeres en los espacios públicos y privados, de acuerdo con lo establecido por el modelo patriarcal y liberal. La escuela decidió junto con otras fuerzas sociales, el destino de las mujeres de ciertas clases sociales y también, su primera carrera profesional (magisterio); esto último lo logró sin cambiar la asignación esencial de madre y de esposa. Mas esa rendija al mundo del trabajo, permitió su avance hacia los espacios públicos y políticos que sería en gran medida, el motivo de lucha a lo largo de todo el siglo XX y lo sigue siendo hasta hoy. La investigación interpela metodológicamente a la visión desde lo histórico y se fija como tarea esencial analizar las singularidades de las oportunidades educativas de las masas femeninas en Venezuela en el período histórico 1840-1940. Para ello, se recurre a fuentes primarias y secundarias y busca las singularidades, las especificidades, de la sociedad venezolana y sus estructuras, sus coyunturas; esto permite, además, acercarse al espíritu de una época por las relaciones del tema con la historia de las mentalidades. Recibido: noviembre, 2022 / Aprobado: julio, 2023
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/50400
Collections
  • Procesos Históricos - Nº 044, Año XXII
Información Adicional
Otros TítulosThe Venezuelan school and women's education. A discourse between continuities and discontinuities, 1840 and 1940
Correo Electrónicoemmamartinezv@hotmail.com
EditorSaberULA
ISSNISSN 1690-4818
Resumen en otro IdiomaThe school for the women of postcolonial, republican, free, and politically sovereign Venezuela -not so in the mentality that would continue to be attached to the colonial- would be a privileged place in the reproduction of cultural patterns (minorities), and would contribute to legitimizing, to assign, essentialize and de-historicize the participation of women in public and private spaces, in accordance with what is established by the patriarchal and liberal model. Together with other social forces, the school decided the fate of women from certain social classes and also their first professional career (teaching); achieving the latter without changing the essential assignment of mother and wife. But that gap in the realm of work allowed its advance towards public and political spaces, which would be, to a large extent, the reason for struggle throughout the entire 20th century and continues to be so today. The research methodologically challenges the vision from the historical, and sets as an essential task to analyze the singularities of the educational opportunities of the female masses in Venezuela in the historical period 1840-1940. To do this, primary and secondary sources are used and it searches for the singularities, the specificities, of Venezuelan society and its structures, its conjunctures; this also allows us to approach the spirit of an era through the relationships of the theme with the history of mentalities.
Colación69-103
PeriodicidadSemestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Procesos Históricos: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Browse

All of Saber-ULACommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV