• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Cifra Nueva
  • Cifra Nueva - Nº 047
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Cifra Nueva
  • Cifra Nueva - Nº 047
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Comunidad indígena Mapuche memoria mundial común: crónicas de violencia epistémica Chile siglo XVI salvaguardia del patrimonio documental

Thumbnail
Ver/
Ver texto completo (230.8Kb)
Fecha
2023-06-16
Autor
Terán Salas, Nancy
Palabras Clave
Comunidad indígena Mapuche, Memoria mundial común, Crónicas de violencia epistémica, Salvaguardia del patrimonio documental, Patrimonio cultural
Mapuche indigenous community, Common world memory, Chronicles of epistemic violence, Safeguarding documentary heritage, Cultural heritage
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El propósito del presente trabajo tiene como finalidad sensibilizar la herencia documental de la comunidad indígena Mapuche en particular, y aspectos referentes a las crónicas de violencia epistémica en Chile durante el siglo XVI. De manera, que sean signifi cativos en términos de memoria mundial para la salvaguardia del Patrimonio Cultural. Para ello, contamos con referentes teóricos como acompañantes durante nuestro recorrido: Michel Foucault, Gastón Bachelard, Walter Mignolo, Frantz Fanón, Boaventura de Sousa Santos, Ramón Grosfoguel. Amén de investigación Documental, así, como el Archivo General de Indias de Sevilla y el Archivo General de Asuntos Indígenas de Chile en franca orientación, y correspondencia, a través del Convenio Básico de Integración Cultural entre los Gobiernos de las Repúblicas de Chile y Bolivariana de Venezuela por considerar la integración como un mecanismo para estrechar lazos de amistad que unen a los pueblos en la búsqueda de mayor acercamiento a través de un conocimiento recíproco con la propia realidad nacional. Para ahondar en el conocimiento reflexionamos sobre algunas interrogantes ¿cuáles son las raíces, y las claves para entender la conflictiva relación entre el pueblo indígena Mapuche y el Estado Chileno? 1. La tierra y los intereses económicos? 2. Falta de reconocimiento, menos subestimación, exacerbación de racismo? 3. Violencia agravada?
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/49545
Colecciones
  • Cifra Nueva - Nº 047
Información Adicional
Otros TítulosMapuche indigenous community common world memory: chronicles of epistemic violence, Chile Sixteenth Century. Towards a theory of historiology of historical consciousness for the documentary heritage
Correo Electrónicocoordinaciónpostgradoceulac@gmail.com
teransnancy@gmail
EditorSaberULA
ISSN0798-1570
ISSN Electrónico2244-8438
Resumen en otro IdiomaThe purpose of this work is to raise awareness of the documentary heritage of the Mapuche indigenous community in particular, and aspects related to the chronicles of epistemic violence in Chile during the sixteenth century. So that they are signifi cant in terms of world memory for the safeguarding of Cultural Heritage. For this, we count on theoretical references as companions during our journey: Michel Foucault, Gaston Bachelard, Walter Mignolo, Frantz Fanon, Boaventura de Sousa Santos, and Ramón Grosfoguel. In addition to documentary research, as well as the General Archive of the Indies of Seville and the General Archive of Indigenous Affairs of Chile in open orientation, and correspondence, through the Basic Agreement on Cultural Integration between the Governments of the Republics of Chile and Bolivarian Republic of Venezuela for considering integration as a mechanism to strengthen ties of friendship that unite peoples in the search for greater approachment through a reciprocal knowledge with their own national reality. In order to deep in our knowledge, we refl ect on some questions: what are the roots and the keys to understand the confl ictive relationship between the Mapuche indigenous people and the Chilean State? Lack of recognition, less underestimation, exacerbation of racism? 3. Aggravated violence?
Colación5-19
PeriodicidadSemestral
Página Webhttp://www.saber.ula.ve/cifranueva/
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Cifra Nueva: Estudios

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV