Mostrando ítems 21-40 de 67

    • Medio de Keister modificado para el cultivo de Giardia lamblia in vitro 

      Rosales Borjas, Disney M.; Díaz Rivadeneyra, Juan; Doña Leyva, Antonio; Mascaro, Carmen; Osuna, Antonio; Ortiz Ortiz, Librado (2009-08-11)
      The elaboration of a modified Keister´s culture medium for the growth of Giardia lamblia is reported. The modified medium allows the elaboration of important volumes that can be sterilized in the autoclave and later on ...
    • Origen botánico y propiedades medicinales del polen apícola 

      Vit Olivier, Patricia (2009-08-11)
      El polen recolectado por las abejas se conoce como polen apícola o polen corbicular. Se revisan algunos aspectos del polen apícola, desde la adherencia al cuerpo de la abeja hasta su recolección por el apicultor, su ...
    • Respuesta inmune a algunos parásitos extracelulares 

      Rosales Borjas, Disney M.; Arévalo Rosales, María A.; Ortiz Ortiz, Librado (2009-08-11)
      En este reporte se hace una revisión de la relación huéspedparásito de algunos parásitos extracelulares que afectan a una parte importante de la población mundial.
    • Diagnóstico molecular de la infección por el virus de la hepatitis C mediante PCR en tiempo real 

      Gandica Vargas, Celis; Hernández Peñaloza, Javier; Berrueta Carrillo, Leidith; Colmenares, Melisa; Barboza C., Luisa; Montes, Henry; Salmen, Siham; Berrueta, Lisbeth (2009-08-11)
      La infección por el virus de la hepatitis C (VHC) actualmente es considerada una de las principales causas de enfermedad hepática. Su principal vía de trasmisión es la exposición a productos sanguíneos mediante transfusiones ...
    • Diagnóstico de infección por Helicobacter pylori por medio de la determinación de anticuerpos IgA secretores específicos en saliva 

      Arévalo Rosales, María A.; Zenón Ramírez, María de los Angeles; Zerpa, Sandra; Rosales Borjas, Disney M.; Ortiz Ortiz, Librado (2009-08-11)
      Se reporta la evaluación de una prueba inmunoenzimática (ELISA) para la determinación de IgA secretora (IgAs) anti-H. pylori en la saliva para el diagnóstico de infección por Helicobacter pylori. Se estudiaron 14 pacientes ...
    • Pseudomonas aeruginosa: un problema hospitalario 

      Rosales Borjas, Disney M.; Arévalo Rosales, María A. (2009-03-24)
      En este reporte se describen los aspectos más relevantes de las infecciones causadas por Pseudomonas aeruginosa, una bacteria Gram negativa que causa infecciones hospitalarias, con graves consecuencias debido a su resistencia ...
    • Respuesta inmune a parásitos 

      Rosales Borjas, Disney M.; Arévalo Rosales, María A.; Ortiz Ortiz, Librado (2009-03-24)
      Las enfermedades parasitarias constituyen uno de los problemas de salud más importantes en los países en desarrollo. En consecuencia, es necesario conocer la respuesta inmune (RI) que inducen en el hospedador para mejorar ...
    • Trauma abdominal cerrado: lesión hepática y biliar. A propósito de un caso 

      Prato, Nina; Rendón, Ana; Úcar Barroeta, Adriana; Farías, Anibal; Tapia G., José L. (2009-03-24)
      Se presenta un caso de trauma abdominal cerrado cuyo manejo inicial fue conservador, sin embargo, su evolución clínica determinó la decisión de realizar laparotomía exploradora a pesar de mantener parámetros hemodinámicas ...
    • Herida fortuita por proyectil de arma de fuego en una niña. Reporte de un caso 

      Bahsas, Alexander J.; Úcar Barroeta, Adriana; Quiñones, Hector E. (2009-03-24)
      Se presenta el caso de una preescolar de cuatro años de edad, quien sufrió herida por proyectil de arma de fuego no intencional en región craneal. La bala perdida descendió con suficiente fuerza para alojarse en maxilar ...
    • Estudio anatómico del ligamento lateral izquierdo de la articulación del tobillo 

      Ramírez, Henrry; Peñaloza, Juan; Ríos, Horacio; Chavarria, Ada; Parra, Irama; Araujo, Irwin (2009-03-24)
      La lesión del ligamento lateral externo de la articulación del tobillo es muy frecuente. Para evaluar, hacer el diagnóstico y tratar con eficacia esta lesión, es necesario comprender completamente la inserción, las ...
    • Fe de erratas 

      - (2009-01-19)
    • Infecciones parasitarias: mecanismos de evasión de la respuesta inmune 

      Rosales Borjas, Disney M.; Ortiz Ortiz, Librado (2009-01-19)
      Este artículo revisa estudios actuales sobre los mecanismos que utilizan los parásitos para evadir la respuesta inmune y discute los procesos involucrados. Además, se describen algunos aspectos de la regulación inmune que ...
    • Hormonas y la susceptibilidad a las infecciones parasitarias 

      Cervantes Rebolledo, Claudia; Carrero Sánchez, Julio César (2009-01-19)
      Observaciones recientes demuestran que el sistema endocrino del hospedero ejerce un papel preponderante en la adquisición, establecimiento y desenlace de la mayoría de las infecciones parasitarias. La forma como esto ocurre ...
    • Determinación de los receptores hormonales en el carcinoma de mama 

      Cammarata Scalisi, Francisco R.; Petrosino Tepedino, Pierina; Balza, Maribel; Arenas, Asmiria A.; Milano Molina, Melisse; Stock, Frances; Valderrama Landaeta, José Luis (2009-01-19)
      En este reporte evaluamos la determinación de receptores hormonales mediante ensayo inmunohistoquímico (IHC), como práctica estándar en la valoración de pacientes con cáncer primario de mama y marcador tumoral útil en el ...
    • Carcinoma de células de Merkel. Presentación de un caso y revisión de la literatura 

      González Henriquez, Camilo E.; Valderrama Landaeta, José Luis; López, Francisco; Stock, Frances; Plata Patiño, Jose L. (2009-01-19)
      El objetivo de este artículo es comunicar un caso de carcinoma de células de Merkel de la piel. Este tumor es también conocido como carcinoma trabecular o carcinoma indiferenciado de células pequeñas de la piel. Es un tumor ...
    • Niveles de RANTES antes y después de 3 años de TAAE y expresión de CCR5 en niños infectados por VIH-1. 

      Pérez Maldonado, César I.; Hernández Barrios, Manuel; Caragol, Isabel; Bertrán, Josep María; Español, Teresa (2009-01-08)
      Las quimiocinas son citocinas proinflamatorias que atraen y activan subpoblaciones leucocitarias específicas cuyos receptores son empleados como coreceptores por algunas cepas virales. El papel de las quimiocinas durante ...
    • Revista Médica de la Extensión Portuguesa - ULA 

      (SABER ULA, 2008-08-04)
      CONTENIDO Editorial. Gómez Urquiola, Carlos Artículos Originales Relación de la infección por VIH en pacientes con lesiones preinvasoras de cervix asociadas a VPH. Relationship of HIV infection in patients with ...
    • Revista Médica de la Extensión Portuguesa - ULA 

      (SABER ULA, 2008-08-04)
      CONTENIDO Artículos Originales Anticuerpos monoclonales frente a Actinomadura madurae. Monoclonal antibodies to actinomadura madurae. Velásquez Mejía, Antonio S.; Ramírez Bárcenas, Antonio; Nieves Blanco, Beatriz; ...
    • Inmunodeficiencias primarias: una breve revisión. 

      Ortiz Ortiz, Librado (SABER ULA, 2008-07-01)
      CONTENIDO Artículos Originales Detección y cuantificación del genoma del virus de hepatitis B mediante la reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real. Detection and quantitation of the hepatitis B virus genome ...
    • Abordaje quirúrgico swing mandibular para la resección de tumores de orofaringe. Reporte de un caso. 

      Valderrama Landaeta, José Luis; Hernández V., Manuel E.; Stock, Frances; Jaimes Fernández, Joselin del Valle; Rodríguez, Manuel Alejandro; Fernández Rodríguez, Pedro Javier (SABER ULA, 2008-07-01)
      CONTENIDO Artículos Originales Detección y cuantificación del genoma del virus de hepatitis B mediante la reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real. Detection and quantitation of the hepatitis B virus genome ...