• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Aldea Mundo
  • Aldea Mundo - Año 027. Nº 053
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Aldea Mundo
  • Aldea Mundo - Año 027. Nº 053
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La tríada perversa: autocracia, conflicto y fragilidad del Estado en Venezuela

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Texto Completo (1.908Mb)
Data
2023-05-24
Autor
Alfaro Pareja, Francisco
Palabras Clave
régimen híbrido, autocracia, conflicto, fragilidad estatal, Venezuela
Autocracy, Conflict, State Fragility, Hybrid Regime, Venezuela
régime hybride, autocratie, conflit, fragilité de l’État, Vénézuéla
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
La iliberalización de la democracia venezolana entre 1999 y 2007 y la autocratización del régimen híbrido que inicia ese año y se extiende hasta nuestros días, ha generado un conflicto político multidimensional, crónico e inextricable. Una de las consecuencias de esta dinámica ha sido la fragilización de las capacidades del Estado, tanto aquellas centradas en el monopolio de la violencia como otras más amplias, lo que se refleja, por un lado, en un proceso incremental de desinstitucionalización y, por otro, en la emergencia humanitaria compleja. A su vez, y fundamentalmente desde la llegada de Nicolás Maduro a la presidencia de la república en 2013, la fragilidad del Estado en determinadas funciones que le son propias, ha sido parte de su estrategia de consolidación en el poder debido a la debilidad de los primeros años en su primer período presidencial. Este artículo examina la interrelación de la autocracia con la complejización del conflicto y la fragilización del Estado como una dinámica de ida y vuelta, en una especie de tríada perversa, con graves consecuencias para la gobernabilidad del país y la seguridad de la región, así como para la esperanza de recuperar el estado de derecho en Venezuela.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/49401
Colecciones
  • Aldea Mundo - Año 027. Nº 053
Información Adicional
Otros TítulosThe perverse triad: autocracy, conflict, and state fragility in Venezuela
-
La triade perverse: l’autocratie, le conflit et la fragilité de l’état au Vénézuéla
Correo Electrónicoaldeamundo@gmail.com
falfaropareja@usb.ve, franciscoalfaropareja@gmail.com
ISSN1316-6727
ISSN Electrónico2443-4515
Resumen en otro IdiomaThe transit to Venezuela’s illiberal democracy has generated a multidimensional, chronic and inextricable political conflict. That transit period (1999-2007) and up to nowadays increased authoritarianism and created a hybrid regime. The main consequences of this dynamic have been the weakening of the capacities of the liberal State in basic functions: The monopoly of violence and the institutionalization of liberal democracy. Instead, it has attempted to create new ones. As a result, a complex humanitarian emergency crisis emerged. Since the arrival of Nicolás Maduro to the presidency of the Republic (2013) up to the present day, what seemed a State fragility or incapacity to perform its functions was a deliberate strategy of consolidation in power. This article examines the interrelation of autocracy, the complexity of the conflict, and the fragility of the State as a dynamic back and forth, in a kind of perverse triad, with consequences for the governability of the country and for security in the region, as well as for recovering democracy and the rule of law in Venezuela.
-
La non libération de la démocratie vénézuélienne entre 1999 et 2007 et l’autocratisation du régime hybride qui a commencé en 1999 et qui continue a nos jours a généré un conflit politique multidimensionnelle, chronique et inextricable. Une des conséquences de cette dynamique a été la fragilité des capacités de l’État, aussi bien celles-là axées sur le monopole de la violence comme d’autres plus grandes, ce qui se reflète d’un côté, dans un processus progressif de désinstitutionalisation et de l’autre côté, dans une urgence humanitaire complexe. À la fois, et fondamentalement dès l’arrivée de Nicolas Maduro à la présidence de la République en 2013, la fragilité de l’État dans des certaines fonctions étant propres à lui a fait partie de sa stratégie de consolidation dans le pouvoir dû à la faiblesse des premières années de son premier période présidentiel. Cet article examine l’interrelation de l’autocratie avec la complexification du conflit et la fragilité de l’État comme une dynamique de va-et-vient dans une sorte de triade perverse avec des graves conséquences pour la gouvernance du pays et la sécurité de la région ainsi que pour l’espoir de rétablir l’État de droit au Vénézuéla.
Colación9-25
PeriodicidadSemestral
Página Webhttp://erevistas.saber.ula.ve/aldeamundo
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónAldea Mundo: Articulo 1

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV