• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Odontológica de Los Andes
  • Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 018 - Nº 1
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Odontológica de Los Andes
  • Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 018 - Nº 1
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Uso de fitoterapia en candidiasis bucal

Thumbnail
Voir/Ouvrir
Ver texto completo (204.1Ko)
Date
2023
Auteur
Calderón, Migdalia
Tagliaferro, David
Zambrano, Wilkinson
Palabras Clave
C. albicans, Candidiasis bucal, Fitoterapia, Antimicóticos, Infección, Lesiones, Cavidad oral
C. albicans, Oral candidiasis, Phytotherapy, Antifungals, Infection, Lesions, Oral Cavity
Infection
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
La candidiasis es una enfermedad micótica muy común de la cavidad bucal, la especie más importante de infección es la C. albicans en lesiones inducidas por aparatos dentales, el taba- quismo, hábitos alimenticios inadecuados, tratamientos contra enfermedades terminales, trastornos endocrinos, variaciones de la inmunidad específica, disminución de la materia antifúngica de la saliva (como histatinas) y variaciones sistemáticas de la inmunidad. la Asociación Dental Americana recomienda cesar el uso nocturno de la prótesis, mejorar la higiene, uso de colu- torios con clorhexidina, y de antimicóticos. Comúnmente los pacientes portadores de prótesis son personas de la tercera edad, mayoritariamente polimedicados que desarrollan efectos secundarios o interacciones medicamentosas. Debido a que el efecto de los antimicóticos sobre las especies de Candida es poco certero por la creciente resistencia microbiológica y clínica, se realizó una Revisión Narrativa para identificar las diferentes alternativas de la fitoterapia en el tratamiento de la candidiasis oral; actualmente esta terapia ocupa un lugar importante como alternativa terapéutica. Los estudios sobre las propiedades químicas y farmacológicas de las plantas medicinales permiten indicar su uso, además presentan baja toxicidad cuando se las usa o aplica correctamente, siendo esta una de las principales ventajas de la fitoterapia; además, su bajo costo.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/49280
Colecciones
  • Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 018 - Nº 1
Información Adicional
DOIhttps://doi.org/10.53766/ROLA/2023.18.01.07
Otros TítulosUso de fitoterapia en candidiasis bucal. revisión narrativa Migdalia Calderon, David Tagliaferro, Wilkinson Zambrano
Correo Electrónicomigdi150@hotmail.com
EditorSaberULA
ISSN1856-3201
ISSN Electrónico2244 - 8861
Resumen en otro IdiomaCandidiasis is a very common fungal disease of the buccal cavity, the most important species of infection is C. albicans in dental appliance-induced ions, smoking, inadequate dietary habits, treatments against terminal diseases, endocrine disor- ders, variations of specific immunity, decrease in antifungal matter in saliva (such as hystatins) and systematic variations of immunity. The American Dental Association recommends ceasing nighttime use of the prosthesis, improving hygiene, use of mouthwashes with chlorhexidine, and antifungals. Commonly patients with prostheses are elderly people, mostly polymedi- cateds who develop side effects or drug interactions. Because the effect of antifungals on Candida species is uncertain due to increasing microbiological and clinical resistance, a Narrative Review was carried out to identify the different alternatives of phytotherapy in the treatment of oral candidiasis. Currently this therapy occupies an important place as a therapeutic alterna- tive. Studies on the chemical and pharmacological properties of medicinal plants allow to indicate their use, they also have low toxicity when used or applied correctly, this being one of the main advantages of phytotherapy, in addition, its low cost.
Colación78-93
PeriodicidadSemestral
Página Webhttp://erevistas.saber.ula.ve/odontoula
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Odontológica de Los Andes: Revisión de la literatura

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV