• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Fermentum
  • Fermentum - Año 032 - Nº 95
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Fermentum
  • Fermentum - Año 032 - Nº 95
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Infraestructura ciclista y su impacto en la movilidad de la mujer urbana.

Thumbnail
Ver/
Texto completo (853.8Kb)
Fecha
2022-10-10
Autor
Mendoza Gómez, Diana Patricia
Mejía Dionicio, Angel
Rosas Ocampo, José Ramón
Ramírez Carbajal, Alfredo Ángel
Palabras Clave
Ciclismo urbano, Infraestructura ciclista, Mujer, Bicicleta
Urban cycling, Cycling infrastructure, Women, Bicycle
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
En México, aunque nuestras principales ciudades están repletas de congestionamientos viales por todos lados, resulta increíble notar que la mayor parte de la población se moviliza en transporte público. En todo tipo de contextos las mujeres tienen patrones de actividades y por ende de viajes, que son mucho más complejos que los de los hombres, ya que normalmente mezclan actividades laborales con una fuerte carga de labores domésticas y de cuidado de otros miembros de la familia, la denominada movilidad del cuidado. Se pretende identificar y dejar en claro que la infraestructura ciclista es una necesidad y que cuando se implementa de manera adecuada favorece e impulsa el tránsito de modelos de movilidad automotor a medios sustentables no motorizados. Aunado a esto, es importante recalcar que la infraestructura promueve el aumento de usuarias mujeres e infancias, de este tipo de transporte, ya sea de forma casual o recreativa.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/48426
Colecciones
  • Fermentum - Año 032 - Nº 95
Información Adicional
Otros TítulosCycling infrastructure and its impact on the mobility of urban women.
Correo Electrónicodescobarm277@alumno.uaemex.mx
amejiad008@alumno.uaemex.mx
arqjoseocampo_86@outlook.com
posgradoarc@hotmail.com
ORCIDhttp://orcid.org/0000-0001-8341-3166
EditorSaberULA
ISSN0798-3069
Resumen en otro IdiomaIn Mexico, although our major cities are riddled with traffic congestion everywhere, it’s amazing to note that most of the population is mobilized by public transport. In all kinds of contexts, women have patterns of activity and therefore of travel, which are much more complex than those of men, as they usually mix work activities with a heavy burden of housework and caring for other family members, the so-called mobility of care. The aim is to identify and make clear that cycling infrastructure is a necessity and that, when properly implemented, it favors and promotes the transition from models of automotive mobility to sustainable non-motorized means. In addition, it is important to emphasize that the infrastructure promotes an increase in the number of women and children using this type of transport, whether casual or recreational.
Colación756-768
PeriodicidadCuatrimestral
Página Webwww.saber.ula.ve/fermentum
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónFermentum: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV