• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista de Bioética Latinoamericana
  • Revista de Bioética Latinoamericana - Vol 027 Nº 1
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista de Bioética Latinoamericana
  • Revista de Bioética Latinoamericana - Vol 027 Nº 1
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Desafios éticos bioéticos y biojurídicos en la limitación terapéutica en la asistencia medica pediátrica al final de la vida. ¿Ha cambiado algo en el siglo XXI?

Thumbnail
Voir/Ouvrir
Texto Completo (297.1Ko)
Date
2022
Auteur
Araujo Cuauro, Juan Carlos
Palabras Clave
Encarnizamiento terapéutico, Limitación del esfuerzo terapéutico, Niño gravemente enfermo
Therapeutic fussiness, limitation of therapeutic effort, Seriously ill child
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
Propósito: La Limitación del Esfuerzo Terapéutico resulta impropio e inadecuado. En existencia lo que se está concibiendo no es limitar lo terapéutico planteado, sino más bien adaptarlo yajustarlo a las exigencias actuales que tiene el paciente para su condición médica. El objetivo de la investigación es hacer una reflexión sobre el manejo terapéutico clínico actual del niño gravemente enfermo producto de una enfermedad degenerativa discapacitante o por malformaciones congénitas, asimismo identificar cuáles son los principales dilemas bioéticos y biojurídicos suscitados para ajustarlo a las exigencias actuales que tiene el paciente pediátrico para su condición médica. Enfoque: El concepto de niño conforme a lo largo del tiempo ha sufrido importantes alteraciones, alcanzando plenamente su reconocimiento como sujeto social y de derechos y su participación de manera activa en el proceso de toma de decisiones según su capacidad progresiva.Descripción:La biojurídica o bioderecho, debe propender el análisis de los problemas vinculados con la salud pública y la medicina social. El bioderecho hoy día, es una rama del derecho que busca que de manera legal se respeten reglas básicas del ser humano desde el punto de vista bioético.Punto de vista: Estas decisiones derivadas del innovador avance biotecnológico han representado inmensos desafíos morales, a los que le debe dar respuesta la sociedad en su conjunto, pero muy principalmente los médicos pediatras que tienen a su cargo estos niños. Conclusión:al inicio del presente siglo, la limitación del esfuerzo terapéutico está claramente presente en las áreas de los cuidados críticos y parece seguir aumentando. Se aplica más a los niños gravemente enfermos con gran compromiso de su estado de salud que se torne irreversible y donde su muerte es inminente.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/47968
Colecciones
  • Revista de Bioética Latinoamericana - Vol 027 Nº 1
Información Adicional
Otros TítulosBioethical, ethical and biolegal challenges in therapeutic limitation in pediatric end-of-life care. Has anything changed in the 21st century?
Correo Electrónicojcaraujoc_65@hotmail.com
EditorSaberULA
ISSN2244-7482
Resumen en otro IdiomaPurpose: The Limitation of Therapeutic Effort is inappropriate and inappropriate. In existence, what is being conceived is not to limit the therapeutic approach, but rather to adapt it and adjust it to the current demands that the patient has for their medical condition. The objective of the research is to reflect on the current clinical therapeutic management of seriously ill children as a result of a disabling degenerative disease or congenital malformations, as well as to identify which are the main bioethical and bio-legal dilemmas raised to adjust it to the current demands of the child. pediatric patient for his medical condition. Approach: The concept of the child in accordance with time has undergone significant alterations, fully achieving their recognition as a social and rights subject and their active participation in the decision-making process according to their progressive capacity. Description: The biojurídica or biolaw, should tend the analysis of problems related to public health and social medicine. Biolaw today is a branch of law that seeks to legally respect basic human rules from a bioethical point of view. Point of view: These decisions derived from the innovative biotechnological advance have represented immense moral challenges, to which society as a whole must respond, but mainly the pediatric doctors who take care of these children. Conclusion: at the beginning of this century, thelimitation of therapeutic effort is clearly present in the critical care areas and it seems to continue increasing. It applies more to seriously ill children with a great compromise of their state of health that becomes irreversible and where their death is imminent.
Colación51-84
PeriodicidadSemestral
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaRevista de Bioética Latinoamericana
SecciónRevista de Bioética Latinoamericana: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV