• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista de Bioética Latinoamericana
  • Revista de Bioética Latinoamericana - Vol 027 Nº 1
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista de Bioética Latinoamericana
  • Revista de Bioética Latinoamericana - Vol 027 Nº 1
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Responsabilidad y buena práctica en las situaciones asistenciales de decisión clínica compartida

Thumbnail
Ver/
Texto Completo (244.2Kb)
Fecha
2022
Autor
Sanz Rubiales, Álvaro
Del Valle Rivero, María Luisa
Palabras Clave
Bioética, Interdisciplinariedad, Responsabilidad, Comité de tumores
Bioethics, Interdisciplinarity, Responsibility, Tumor board
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
La Medicina actual tiende a una mayor especialización. En este escenario, las situaciones asistenciales de decisión clínica compartida entre los diferentes profesionales que participan y colaboran en la atención al paciente son cada vez más frecuentes. Los comités de tumores pueden servir como paradigma de proceso interdisciplinar en la toma de decisiones. Estos comités pueden ayudar a mejorar la asistencia de los pacientes. Sin embargo, hasta estos comités de tumores, que pueden ayudar a mejorar la atención del paciente oncológico, tienen limitaciones que a veces no nos resultan tan evidentes. Por una parte, no se puede considerar como un órgano colegiado con capacidad expresa consultiva o ejecutiva a pesar de que su sistemática de trabajo pueda llevar a pensarlo. Por otra, no toda decisión consensuada por un grupo de profesionales compromete la actividad o puede considerarse de obligado cumplimiento por parte de los que han participado en la decisión. Además, la sistemática de toma de decisiones en estos comités está sujeta a numerosos sesgos que pueden reducir la calidad y la aplicabilidad de estas decisiones. Finalmente, es preciso analizar cuál es la responsabilidad en estos procesos. Al equipo como tal sin estructura legal difícilmente se le podrán achacar responsabilidades concretas asociadas a la práctica clínica. Y la decisión compartida tras un proceso deliberativo en equipo no exime a cada uno de sus miembros de la obligación de implicarse en la atención del paciente que lo requiera ni de la responsabilidad correspondiente.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/47967
Colecciones
  • Revista de Bioética Latinoamericana - Vol 027 Nº 1
Información Adicional
Otros TítulosResponsability and good practice in shared clinical decision making situations
Correo Electrónicoasrubiales@hotmail.com
EditorSaberULA
ISSN2244-7482
Resumen en otro IdiomaLa Medicina actual tiende a una mayor especialización. En este escenario, las situaciones asistenciales de decisión clínica compartida entre los diferentes profesionales que participan y colaboran en la atención al paciente son cada vez más frecuentes. Los comités de tumores pueden servir como paradigma de proceso interdisciplinar en la toma de decisiones. Estos comités pueden ayudar a mejorar la asistencia de los pacientes. Sin embargo, hasta estos comités de tumores, que pueden ayudar a mejorar la atención del paciente oncológico, tienen limitaciones que a veces no nos resultan tan evidentes. Por una parte, no se puede considerar como un órgano colegiado con capacidad expresa consultiva o ejecutiva a pesar de que su sistemática de trabajo pueda llevar a pensarlo. Por otra, no toda decisión consensuada por un grupo de profesionales compromete la actividad o puede considerarse de obligado cumplimiento por parte de los que han participado en la decisión. Además, la sistemática de toma de decisiones en estos comités está sujeta a numerosos sesgos que pueden reducir la calidad y la aplicabilidad de estas decisiones. Finalmente, es preciso analizar cuál es la responsabilidad en estos procesos. Al equipo como tal sin estructura legal difícilmente se le podrán achacar responsabilidades concretas asociadas a la práctica clínica. Y la decisión compartida tras un proceso deliberativo en equipo no exime a cada uno de sus miembros de la obligación de implicarse en la atención del paciente que lo requiera ni de la responsabilidad correspondiente.
Colación29-51
PeriodicidadSemestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista de Bioética Latinoamericana
SecciónRevista de Bioética Latinoamericana: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV