• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Heurística
  • Heurística - Número 023
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Heurística
  • Heurística - Número 023
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La innovación del positivismo pedagógico en la geografía escolar con los fundamentos del enfoque cualitativo

Thumbnail
Voir/Ouvrir
Ver texto completo (516.7Ko)
Date
2022-03-07
Auteur
Santiago Rivera, José Armando
Palabras Clave
Positivismo, Ciencia cualitativa, Innovación, Geografía escolar
Positivism, Qualitative science, Innovation, School geography
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
El artículo analiza la innovación del positivismo pedagógico en la geografía escolar con los fundamentos del enfoque cualitativo. Considera como obstáculo epistémico la firmeza de los conocimientos y prácticas positivas promovidas en el acto educante de la enseñanza geográfica, a partir del siglo XIX. El problema es que impide asumir críticamente las situaciones geográficas comunitarias de la época contemporánea. Eso determinó metodológicamente realizar una revisión bibliográfica para estructurar una explicación sobre la enseñanza de la geografía positiva y el cambio del positivismo a la ciencia cualitativa en este ámbito pedagógico. Concluye al proponer la alfabetización ciudadana en su propio desempeño de habitante comunitario, al estudiar las temáticas y problemáticas identificadas en su propio lugar. Se trata de reivindicar la condición de actores de la vida cotidiana, con excelentes posibilidades para humanizar con conciencia crítica, la intervención del territorio y la organización de su espacio geográfico.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/47869
Colecciones
  • Heurística - Número 023
Información Adicional
Otros TítulosThe innovation of pedagogical positivism in school geography with the foundations of the qualitative approach
Correo Electrónicojasantiar@yahoo.com
asantia@ula.ve
EditorSaberULA
ISSNISSN: 1690-3544
Resumen en otro IdiomaThe article analyzes the innovation of pedagogical positivism in school geography with the foundations of the qualitative approach. Consider as an epistemic obstacle the firmness of knowledge and positive practices promoted in the educational act of geographical teaching, from the nineteenth century. The problem is that it prevents critically assuming the community geographic situations of contemporary times. This will extend methodologically by carrying out a bibliographic review to structure an explanation about the teaching of positive geography and the change from positivism to qualitative science in this pedagogical field. It concludes by proposing citizen literacy in its own performance as a community inhabitant, by studying the themes and problems identified in its own place. It is about vindicating the condition of actors of daily life, with excellent possibilities to humanize with critical conscience, the intervention of the territory and the organization of its geographical space.
Colación102-115
PeriodicidadAnual
Página Webhttp://www.saber.ula.ve/heuristica/
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónHeurística: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV