• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Fermentum
  • Fermentum - Año 031 - Nº 92
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Fermentum
  • Fermentum - Año 031 - Nº 92
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Adopción en perspectiva comparada

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Ver Texto Completo (814.8Kb)
Data
2021-07-21
Autor
Namem, Alexandro M.
Palabras Clave
Adopción, Perspectivismo, Pragmática, Reciprocidad, Derechos indígenas
Adoption, Perspectivism, Pragmatics, Reciprocity, Indigenous rights
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
Este artículo se enfoca en las concepciones y prácticas de adopción entre algunos amerindios de Sudamérica. Se propone abordarlas en el horizonte de una de las vertientes teóricas del posestructuralismo antropológico, el multinaturalismo y perspectivismo amerindios, a partir de la cual se enfatiza la importancia de reflexionar considerando sus ontologías y cosmologías. Para lograrlo se realizan algunas comparaciones que muestran ciertas similitudes y diferencias culturales con relación al tema de la adopción, y se resalta que la pragmática suele ser aplicada para establecer las conexiones que la involucran con el habla, la ontología, la cosmología, la economía, la política, el parentesco... Se revelan así, las relaciones que envuelven y aproximan a las personas por medio de las adopciones, y cómo se rigen por la reciprocidad, actualizando la solidaridad relativa al parentesco, teniendo relevancia en la formación de los grupos residenciales, en el ámbito sociopolítico, en la revitalización de ontologías y cosmologías, y en la reproducción de las condiciones de existencia, de formas de ser. Se recalca que, muchas veces tales adopciones generan conflictos, sufrimientos, reproducción de prejuicios y desvinculación de las personas de sus familias y hasta de sus culturas, entretanto, no siempre se reivindica junto a los Estados Nación su reconocimiento formal, es decir, el tema no está presente en las legislaciones que tratan de los derechos indígenas en los países.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/47565
Colecciones
  • Fermentum - Año 031 - Nº 92
Información Adicional
Otros TítulosAdoption in comparative perspective
Correo Electrónicoalexandronamem@hotmail.com
EditorSaberULA
ISSNISSN 07983069
Resumen en otro IdiomaThis article focuses on the conceptions and practices of adoption among some Amerindians of South America. It is proposed to address them within the horizon of one of the theoretical aspects of anthropological poststructuralism, Amerindian multinaturalism and perspectivism, from which the importance of reflecting considering their ontologies and cosmologies is emphasized. To achieve this, some comparisons that show certain similarities and cultural differences in relation to the issue of adoptionare made, and it is highlighted that pragmatics can be applied to establish the connections that involve it with speech, ontology, cosmology, economics, politics, kinship ... Thus, the relationships that involve and bring people together through adoptions are revealed, and how they are ruled by reciprocity, updating the solidarity related to kinship, having relevance in the formation of residential groups, in the socio-political sphere, in the revitalization of ontologies and cosmologies, and in the reproduction of conditions of existence, of ways of being. It is emphasized that, many times such adoptions generate conflicts, suffering, reproduction of prejudices and separation of people from their families and even from their cultures, however, their formal recognition is not always acknowledged by the Nation States, that is, the issue is not present in the legislations that deal with indigenous rights in the countries.
Colación951-983
PeriodicidadTrimestral
Página Webwww.saber.ula.ve/fermentum
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónFermentum: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV