• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Revista Geográfica Venezolana
  • Revista Geográfica Venezolana - 062 (1)
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Revista Geográfica Venezolana
  • Revista Geográfica Venezolana - 062 (1)
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Un nuevo enfoque metodológico para la representación geoespacial de los ecosistemas neotropicales

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Ver texto completo (2.576Mb)
Data
2021-07-09
Autor
Yánez-Cajo, Danilo
Andrade, Xavier
Haro, Renato
Aguas-Días, William
Rueda-Ayala, Víctor
Palabras Clave
clasificación jerárquica, ecosistemas, criterios geofísicos y biofísicos, escalas de alta resolución
hierarchical classification, ecosystems, geophysical and biophysical criteria, high-resolution scale
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
La importancia de representar los ecosistemas neotropicales surge de la necesidad de generar cartografía que facilite comprender su segregación en el espacio. El objetivo de nuestro trabajo fue diseñar un modelo de representación cartográfica de ecosistemas, a través de procesos que integran los insumos cartográficos y sus respectivas escalas, asociados a un sistema de clasificación jerárquica. Para ello, se determinaron niveles jerárquicos con base en criterios geofísicos y biofísicos, característicos de los ecosistemas neotropicales, se seleccionaron insumos cartográficos en cada nivel jerárquico asociado a su respectiva escala. Se concluye que los ecosistemas neotropicales deben ser representados a mayores escalas, ya que es la única forma de obtener el detalle necesario de los atributos que los caracterizan, esta necesidad está determinada por la complejidad derivada de la diversidad geofísica y biológica de esta región.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/47529
Colecciones
  • Revista Geográfica Venezolana - 062 (1)
Información Adicional
DOIhttps://doi.org/10.53766/RGV/2021.62.01.07
Otros TítulosA new methodological approach for the geospatial representation of neotropical ecosystems
Correo Electrónicodyanezc@uteq.edu.ec
xandradeprot@gmail.com
renoharobull@gmail.com
ORCIDhttps://orcid.org/0000-0003-4033-3590
ISSN1012-1617
ISSN Electrónico2244-8853
Resumen en otro IdiomaProvides cartography to represent neotropicals ecosystems helps to understand segregation in space. When mapping ecosystems, ecologists have some problems, some are related to scales and cartographic inputs. The goal of our work was to design a model of cartographic representation of ecosystems, through processes that integrate cartographic inputs and their respective scales, associated with a hierarchical classification system. For this purpose, we determine hierarchical levels based on geophysical and biophysical criteria, characteristic of Neotropical ecosystems. We select cartographic inputs in each hierarchical level associated with their respective scale. We conclude that the Neotropical ecosystems must be represented at greater scales, since it is the only way to obtain the necessary detail of the attributes that characterize them, this need is determined by the complexity derived from the geophysical and biological diversity of this region.
Colación198-214
PeriodicidadSemestral
Página Webhttp://www.saber.ula.ve/regeoven/
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Geográfica Venezolana: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV