Topologías empresariales e integración regional: una mirada desde las firmas de maquinaria agrícola en Argentina

View/ Open
Date
2021-07-07Author
Palabras Clave
globalización, divisiones territoriales del trabajo, integración regional, maquinaria agrícolaglobalization, territorial divisions of labor, regional integration, farm machinery
Metadata
Show full item recordAbstract
En el período actual, las redes empresariales se configuran a escala global generando múltiples divisiones territoriales del trabajo en cada formación socioespacial. La expansión de un sistema técnico universal en los últimos años, acompañado por múltiples procesos de neoliberalización de los Estados, habilitaron el control de las firmas sobre la producción, la comercialización y la financiarización de los territorios. De esta manera, las políticas de los Estados y de las empresas generan determinados usos hegemónicos del territorio. En este artículo nos proponemos abordar los procesos de integración regional en América Latina a partir del estudio de la conformación de redes empresariales de firmas vinculadas a la producción de maquinaria agrícola. En particular, analizaremos el proceso de conformación de redes de empresas trasnacionales vinculadas a la producción de maquinaria agrícola en Argentina y su relación con procesos de integración regional como el MERCOSUR.
Collections
Información Adicional
| Otros Títulos | Network topologies and regional integration: a look from agricultural machinery firms in Argentina |
| Correo Electrónico | n_astegiano@hotmail.com |
| ORCID | https://orcid.org/0000-0002-7525-1416 |
| ISSN | 1012-1617 |
| ISSN Electrónico | 2244-8853 |
| Resumen en otro Idioma | In the current period, business networks are organized on a global scale, producing multiple territorial divisions of labor in each socio-spatial formation. The expansion of a universal technical system in recent years, accompanied by the processes of neoliberalization of the States, enabled the control over the production, marketing and financialization of the territories by the firms. In this way, government and company policies generate hegemonic uses of the territory. In this research we are focus on develop the process of Latin America regional integration by the study of creation of business networks related to production of agricultural machinery. We especially will evaluate the building process of networks of transnational companies associated to the production of agricultural machinery in Argentina and its relationship with regional integration processes such as Mercosur. |
| Colación | 44-59 |
| Periodicidad | Semestral |
| Página Web | http://www.saber.ula.ve/regeoven/ |
| País | Venezuela |
| Institución | Universidad de Los Andes |
| Sección | Revista Geográfica Venezolana: Artículos |





