• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Facultades
  • Facultad de Humanidades y Educación
  • Monografias (Facultad de Humanidades y Educación
  • Cuadernos de China
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Facultades
  • Facultad de Humanidades y Educación
  • Monografias (Facultad de Humanidades y Educación
  • Cuadernos de China
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La política exterior China hacia África 1949-2018

Thumbnail
Voir/Ouvrir
Ver Portada (453.5Ko)
Ver Texto Completo (7.411Mo)
Date
2021-06-16
Auteur
García Pernía, Nelson
Palabras Clave
República Popular China, África, política exterior, FOCAC
People's Republic of China, Africa, foreign policy, FOCAC
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
Una vez que se proclamó la fundación de la República Popular China en octubre de 1949, este país inició un proceso gradual de acercamiento hacia los países del “Tercer Mundo”, pese al aislamiento internacional que experimentó y que fue superado con el reconocimiento, como gobierno legítimo del pueblo chino, en la Organización de las Naciones Unidas en 1971. En este sentido, el presente trabajo tiene como objetivo analizar la política exterior china hacia el continente africano, atendiendo a los imperativos que la motivó: en un principio, por razones ideológicas, al apoyar a los movimientos de liberación. Posteriormente, se dio paso a una relación más de carácter económico, influenciada por el programa de reforma y apertura iniciado en 1978. Mientras que, en el siglo XXI, el vínculo sino - africano entró en una nueva fase con la creación del Foro de Cooperación China - África (FOCAC), el cual ha redefinido el accionar de Pekín hacia este continente al atender los múltiples frentes de la cooperación bilateral y multilateral.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/47467
Colecciones
  • Cuadernos de China
Información Adicional
Otros TítulosChina's foreign policy towards Africa 1949-2018
Correo Electróniconelsongarciapernia@gmail.com
ISBN978-980-11-2034-6
Resumen en otro IdiomaOnce the founding of the People's Republic of China was proclaimed in October 1949, this country began a gradual process of rapprochement with the countries of the "Third World" despite the international isolation it experienced, which was overcome with its recognition as the legitimate government of the Chinese people at the United Nations in 1971. In this sense, the purpose of this paper is to analyze China's foreign policy towards the African continent, taking into account the imperatives that motivated it: at first, for ideological reasons, by supporting the liberation movements. Subsequently, it gave way to a more economy-oriented relation, influenced by the reform and opening-up program initiated in 1978. Meanwhile, in the 21st century, the Sino-African bond entered a new phase with the creation of the Forum on China-Africa Cooperation (FOCAC), which has redefined Beijing's actions towards this continent by addressing multiple fronts of bilateral and multilateral cooperation.
Colación1-93
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
Asociación Venezolana de Estudios sobre China (AVECH)

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV