• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo. Vol. 19 Nº 1
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo. Vol. 19 Nº 1
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Criterios diagnósticos y tratamientos del sindrome de obesidad metabólica con peso normal

Thumbnail
Voir/Ouvrir
Texto Completo (129.9Ko)
Date
2021
Auteur
Reyna Villasmil, Nadia
Mejia Montilla, Jorly
Bravo H., Alfonso R.
Fernández Ramírez, Andreina
Reyna-Villasmil, Eduardo
Palabras Clave
Síndrome de obesidad metabólica con peso normal, Diagnóstico, Tratamiento, Obesidad
Normal weight metabolic obesity syndrome, Diagnosis, Treatment, Obesity
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
La obesidad es un serio problema de salud que está asociado a complicaciones cardiovasculares, incluso desarrollo de neoplasias malignas. El síndrome de obesidad metabólica con peso normal (sujetos con índice de masa corporal menor a 25 Kg/m2 pero obesos desde el punto de vista metabólico) fue descrito inicialmente el siglo pasado. La causa probable de este trastorno es un cambio pernicioso del estilo de vida y dieta. Estos sujetos tienen un alto porcentaje de alteraciones en la regulación metabólica. Diferentes investigaciones encontraron relación positiva del síndrome con la aparición de diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial, aumento de las concentraciones de triglicéridos, hiperinsulinemia e hipertrofia de adipocitos. Por lo tanto, es importante identificar este grupo de sujetos afectados, pero existen diversos criterios que han sido utilizados para diagnosticar el síndrome: índice de resistencia a la insulina, aumento de la cantidad de grasa corporal, junto a otros componentes individuales utilizados para el diagnóstico del síndrome metabólico. La etiología, epidemiología y fisiopatología de este síndrome no es totalmente conocida por lo que el diagnóstico varía y depende de los elementos utilizados por cada una de las investigaciones. No existe un esquema terapéutico específico para los pacientes con esta condición. Hasta la fecha, la modificación del estilo de vida y el aumento de la actividad física son recomendados para producir modificaciones en los parámetros metabólicos. El objetivo de este artículo fue revisar los criterios diagnósticos y el tratamiento del síndrome de obesidad metabólica con peso normal.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/47426
Colecciones
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo. Vol. 19 Nº 1
Información Adicional
Otros TítulosDiagnostic criteria and treatment of normal weight metabolic obesity syndrome
Correo Electrónicosippenbauch@gmail.com
EditorSaberULA
ISSNISSN:1690-3110
Resumen en otro IdiomaObesity is a serious health problem that is associated with cardiovascular complications, including the development of malignancies. The metabolic obesity syndrome with normal weight (subjects with body mass index less than 25 Kg / m2 but obese from the metabolic point of view) was initially described in the last century. The probable cause of this disorder is a pernicious change in lifestyle and diet. These subjects have a high percentage of alterations in metabolic regulation. Different investigations found a positive relationship between the syndrome and the occurrence of type 2 diabetes mellitus, high blood pressure, increased triglyceride levels, hyperinsulinemia, and adipocyte hypertrophy. Therefore, it is important to identify this group of affected subjects, but there are several criteria that have been used to diagnose the syndrome: insulin resistance index, increase in the amount of body fat, besides other individual components used for diagnosis of metabolic syndrome. The etiology, epidemiology, and pathophysiology of this syndrome are not completely known, so the diagnosis varies and depends on the elements used by each of the investigations. There is no specifi c therapeutic scheme for patients with this condition. To date, lifestyle modification and increased physical activity are recommended to produce changes in metabolic parameters. The objective of this article was to review the diagnostic criteria and treatment of normal weight metabolic obesity syndrome.
Colación4-11
PeriodicidadCuatrimestral
Página Webhttp://www.saber.ula.ve/rvem/
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo: Revisión

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV