• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Fermentum
  • Fermentum - Año 030 - Nº 89
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Fermentum
  • Fermentum - Año 030 - Nº 89
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Hombre y máquina, la ingeniería al servicio del arte

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Texto completo (868.7Kb)
Data
2021-01-25
Autor
Ramírez Guerrero, Alejandro José
Palabras Clave
Arte, Ingeniería mecánica, Dibujo, Pintura, Escultura
Art, Mechanical engineering, Drawing, Painting, Esculpture
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
En este siglo XXI, somos espectadores de la inminente evolución del concepto de profesión, y vemos como los muros entre distintas disciplinas se vienen abajo para lograr abarcar distintos objetivos y adaptarse a las necesidades de un mundo cambiante y globalizado. No siempre somos conscientes de este cambio, y en el plano del arte, al menos, nos es sencillo anclarnos a los grandes maestros y quedarnos con aquellas artes clásicas que vienen desde Grecia y parecen estar escritas en piedra. Pero si uno de los deberes del arte es mostrar a la sociedad de turno tanto sus glorias como sus fracasos, ¿No es de esperar acaso que el arte también eche mano de la multidisciplinariedad para encontrar una conexión y ser consecuente con su tiempo? El siguiente estudio busca exponer nexos entre dos disciplinas tan lejanas como lo pueden ser el arte y la ingeniería mecánica, mostrando como esta última puede proporcionar herramientas para adentrar la representación artística en un nuevo campo.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/47260
Colecciones
  • Fermentum - Año 030 - Nº 89
Información Adicional
Otros TítulosMan and machine, engineering at the service of art
Correo Electrónicoalexgue89@gmail.com
EditorSaberULA
ISSNISSN 07983069
Resumen en otro IdiomaIn this XXI century, we are expectators of the inminent evolution of the profession as a concept, and we can see how the walls between different disciplines are going down to persue new objectives and to adapt to the necessities of a globalized, changing world. We are not always aware of this change, and in the field of the arts, for instance, is simple for us to focus on the big masters of the past and choose the classic arts that Greece has given us like they were set in stone. But if one of the objectives of the arts is to show society whether its victories and its failures, is not expected of the arts to grab the concept of multidisciplinarity to find a conection and be consequent to its time? The following study looks for ways to create a bridge between two professions that seem far from each other as the arts and mechanical engineering, showing how the latter can propose tools to take the arts to a new field.
Colación696-711
PeriodicidadCuatrimestral
Página Webwww.saber.ula.ve/fermentum
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónFermentum: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV