• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Geográfica Venezolana
  • Revista Geográfica Venezolana - 061 (2)
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Geográfica Venezolana
  • Revista Geográfica Venezolana - 061 (2)
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Identificación comunitaria de motores de transformación y pérdida de biodiversidad en el páramo de Rabanal, Boyacá, Colombia

Thumbnail
Voir/Ouvrir
Ver Texto Completo (796.8Ko)
Date
2020-12-02
Auteur
Corbelle Cacabelos, Fernando
Guzmán Vargas, Sonia Liliana
Palabras Clave
caracterización comunitaria, biodiversidad, servicios ecosistémicos, actividad minera
community characterization, biodiversity, ecosystem services, mining activity
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
En las últimas décadas, el interés por el estudio de los fenómenos antrópicos que afectan a la biodiversidad y los servicios ecosistémicos ha cobrado interés y viene siendo foco de investigaciones por parte de organismos, autoridades y comunidades a nivel internacional, nacional, departamental y local. Este artículo pretende indagar en las percepciones y conocimientos de la comunidad que habita el páramo de Rabanal, de frente a las afectaciones a la biodiversidad, con el objetivo de caracterizar comunitariamente los motores de transformación y pérdida de la biodiversidad. Los principales resultados apuntan a que el páramo de Rabanal está altamente intervenido principalmente, como consecuencia del auge de la actividad minera de carbón y, en menor proporción, por actividades agropecuarias; no obstante, se evidencia la presencia de motores de cambio pertenecientes a las cinco categorías propuestas por el MEA (2005) y la PNGIBSE (MADS, 2012).
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/47141
Colecciones
  • Revista Geográfica Venezolana - 061 (2)
Información Adicional
Otros TítulosCommunity identification of drivers of biodiversity changes in the Rabanal paramo, Boyacá, Colombia
Correo Electrónicofernando.corbelle@gmail.com
lilianaguzmanv@gmail.com
ISSN1012-1617
ISSN Electrónico2244-8853
Resumen en otro IdiomaIn the last decades, interest in the study of anthropic phenomena that affect biodiversity and ecosystem services has gained interest and has been the focus of investigations by agencies, authorities, and communities. The Rabanal paramo constitutes an ecosystem in which anthropic intervention is strongly affecting due to the presence of coal mining and agro-livestock activities. This article aims to investigate the perceptions and knowledge of local population about the threats on biodiversity with the goal of achieving community characterization about these transformation engines. The main results demonstrate that the Rabanal paramo is highly affected as a consequence of a coal mining activity growth and, in a lower proportion, by agricultural activities; however, the presence of change engines belonging to the five categories proposed by the MEA (2005) and the PNGIBSE (MADS, 2012) is evident.
Colación314-331
PeriodicidadSemestral
Página Webhttp://www.saber.ula.ve/regeoven/
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Geográfica Venezolana: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV