• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Anuario GRHIAL
  • Anuario GRHIAL Año 014 - Nº 014
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Anuario GRHIAL
  • Anuario GRHIAL Año 014 - Nº 014
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El rock en Venezuela: de los héroes épicos y el héroe desenfrenado

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Texto Completo (478.0Kb)
Data
2020
Autor
López D’ Jesús, José Manuel
Palabras Clave
Rock, Sentimiento muerto, Paul Gillman, Arquetipo, Venezuela, Historia
Rock, Sentimiento Muerto, Paul Gillman, Archetype, Venezuela, History
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
En 1980, Caracas se convierte en una ciudad articulada por un imaginario musical contracultural, específicamente en dos zonas: Chacao y Bello Monte. Dicho imaginario emerge de dos tendencias musicales heredadas del rock: la de los años cincuenta y la que ocurre en Inglaterra para la década de los años setenta: el heavy metal y el pospunk. En el inconsciente colectivo nacional suenan –diez años después– los dos nombres de los arquetipos culturales emblemáticos en cada uno de estos géneros: Paul Gillman y Sentimiento Muerto, respectivamente. Este texto expone cómo estos arquetipos culturales se insertan en dichos sectores a través de su música, su estética corporal y el discurso de sus canciones, transformándose en referentes de la cultura rock en el país y funcionando desde dos caracterizaciones: la del héroe libertino en el caso de Paul Gillman y la del héroe épico en el caso de Sentimiento Muerto.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/46938
Colecciones
  • Anuario GRHIAL Año 014 - Nº 014
Información Adicional
Otros TítulosRock in Venezuela: of epic heroes and the unbridled hero
Correo ElectrónicoJosemanuellopez888@gmail.com
EditorSaberULA
ISSN1856-9927
Resumen en otro IdiomaIn 1980, Caracas became a city articulated by a countercultural musical imagery, specifically in two areas: Chacao and Bello Monte. This imaginary emerges from two musical trends inherited from rock: that of the 1950s and the one that occurred in England in the 1970s: heavy metal and post-punk. Ten years later, the two names of the emblematic cultural archetypes in each of these genres sound in the national collective unconscious: Paul Gillman and Sentimiento Muerto, respectively. This text exposes how these cultural archetypes are inserted in these sectors through their music, their body aesthetics and the discourse of their songs, transforming themselves into references of rock culture in the country and operating from two characterizations: that of the libertine hero in the Paul Gillman and the epic hero in the case of Dead Sentiment.
Colación52-73
PeriodicidadAnual
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónAnuario GRHIAL: Artículos científicos (Monográficos)

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV