• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Home
  • Colleges and schools
  • Research Units
  • Researchers
  • Electronic Journals
  • Postgrados
  • Events
View Item 
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Facultades
  • Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
  • Monografías (Facultad de Ciencias Económicas y Sociales)
  • Corea del Sur–América Latina: Relación comercial e inversión
  • View Item
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Facultades
  • Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
  • Monografías (Facultad de Ciencias Económicas y Sociales)
  • Corea del Sur–América Latina: Relación comercial e inversión
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis de los Costos y Beneficios del Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Corea del Sur

Thumbnail
View/Open
Ver Texto Completo (8.161Mb)
Date
2020-05-15
Author
Herrera Aguilar, Nicolás
Ramírez Romero, Susana
Sanabria Fernández, Lina
Hurtado Briceño, Alberto José
Palabras Clave
Corea del Sur, Colombia, comercio internacional, libre comercio, acuerdos sobre mercancías
South Korea, Colombia, international trade, free trade, commodity agreements
Metadata
Show full item record
Compartir por...
| | |
Abstract
Los acuerdos comerciales buscan promover el libre comercio entre los diferentes países. La posición de Colombia y Corea del Sur acerca de la firma de acuerdos comerciales se sustentó en el objetivo de obtener beneficios asociados a la consolidación de relaciones económicas sólidas y estables en el marco del libre comercio. El 21 de febrero de 2013 Colombia y Corea del Sur firmaron un Tratado de Libre Comercio (TLC). En este sentido, el presente capítulo tiene por objetivo analizar los costos y beneficios del TLC firmado en 2013 por Colombia y Corea del Sur. Para ello, se revisa en detalle el TLC. Se identifican las políticas económicas complementarias al acuerdo. Y se reconocen los sectores productivos que más beneficios han obtenido, así como los que más costos han asumido.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/46779
Collections
  • Corea del Sur–América Latina: Relación comercial e inversión
Información Adicional
Correo Electróniconicolase.herrera@campusucc.edu.co, 2j3panv5@gmail.com
susana.ramirezr@campusucc.edu.co, susanaramirezromero@gmail.com
lina.sanabriaf@campusucc.edu.co, linasan1106@hotmail.com
ahurtado46@gmail.com
DescripciónLa presente publicación fue evaluada y aprobada por la Dra. Yunuen Mandujano Salazar, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, el Dr. Armando Azúa, Universidad Iberoamericana, Ciudad de México, y la Dra. Melba Falck Reyes, Universidad de Guadalajara, México.
ISBN978-980-11-1990-6
Resumen en otro IdiomaTrade agreements seek to promote free trade between different countries. The position of Colombia and South Korea on the signing of trade agreements was based on the objective of obtaining benefits associated with the consolidation of solid and stable economic relations within the framework of the free trade. On 21 February 2013, Colombia and South Korea signed a Free Trade Agreement (FTA). In this regard, this chapter aims to analyze the costs and benefits of the FTA signed in 2013 by Colombia and South Korea. To this end, the Free Trade Agreement is reviewed in detail. Economic policies complementary to the agreement are identified. And it recognizes the productive sectors that have obtained the most benefits, as well as those that have borne the most costs.
Colación203-241
EdiciónPrimera edición, 2020
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Browse

All of Saber-ULACommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV