• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Boletín Antropológico
  • Boletín Antropológico - Num 036 - Vol 1
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Boletín Antropológico
  • Boletín Antropológico - Num 036 - Vol 1
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Aculturación, deculturación e Identidad Nacional. Una exploración sobre la inserción de los inmigrantes y sus descendientes en Venezuela

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Texto Completo (3.979Mb)
Data
2020
Autor
Moro Albacete, Francisco
Palabras Clave
Aculturación, Deculturación, Identidad nacional, Inmigración
Acculturation, De-culturation, National identity, Inmigration
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
En un ¿país, nación, estado? en que, como Venezuela, una parte importantísima de su· población, está compuesta tanto por inmigrantes de otros países, como por sus descendientes nacidos en el mismo; los problemas de la identidad nacional, de la integración de los inmigrantes y del desencuentro entre estos, sus hijos y el resto (mayoritario) de la población "criolla" deben ser tenidos en cuenta, para lograr un mayor y más honesto conocimiento y autoconocimiento de nuestra realidad nacional corno pueblo. Son problemas de aculturación y deculturación, producto, entre otras razones, de una mala interpretación, exposición y conocimiento de la historia nacional, por motivaciones justificativas más que explicativas en lo que a los venezolanos "criollos" respecta, y a una sensación de desarraigo y rechazo por parte de los inmigrantes (todo esto con las obvias excepciones), quedando el venezolano hijo de inmigrantes en un, a veces, incómodo punto intermedio que, en poco o nada lo ayuda en su proceso de aculturación e integración.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/46644
Colecciones
  • Boletín Antropológico - Num 036 - Vol 1
Información Adicional
Otros TítulosAcculturation, deculturation and National Identity. An exploration of the insertion of immigrants and their descendants in Venezuela
Correo Electrónicofmoro@ula.ve
EditorSaberULA
ISSN2542-3304
Resumen en otro IdiomaIn a country, nation, state? in that, like Venezuela, a very important part of its · population, is made up of immigrants from other countries, as well as their descendants born therein; the problems of national identity, of the integration of immigrants and of the disagreement between them, their children and the rest (majority) of the "Creole" population must be taken into account, in order to achieve greater and more honest knowledge and self-knowledge of Our national reality as a people. They are problems of acculturation and deculturation, product, among other reasons, of a misinterpretation, exposure and knowledge of national history, for justification reasons rather than explanatory as regards the "Creole" Venezuelans, and a sense of uprooting and rejection by immigrants (all this with the obvious exceptions), leaving the Venezuelan son of immigrants in a, sometimes, awkward intermediate point that, in little or nothing helps you in your acculturation and integration process.
Colación5-36
Página Webwww.saber.ula.ve/boletin_antropologico
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónBoletín Antropológico: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV