Ubuntu como precepto ético del nuevo Estado sudafricano

View/ Open
Date
2020-01-26Author
Palabras Clave
Ubuntu, Sudáfrica, Estado, Comisión de la Verdad y la ReconciliaciónUbuntu, South Africa, State, Truth and reconciliation commission
Metadata
Show full item recordAbstract
Como regla ética hacia una equilibrada convivencia, en su sentido más amplio,
Ubuntu (palabra de origen zulú y xhosa) se manifiesta en la lealtad de las personas
y sus consecuentes relaciones sociales. Tras el desmantelamiento del apartheid
en Sudáfrica, el proceso de transición hacia el nuevo Estado se caracterizó por
la conciliación y el reconocimiento entre las víctimas y victimarios que dejó el
sistema de segregación racial, siendo la Comisión de la Verdad y la Reconciliación
la encargada de incorporar preceptos tradicionales para canalizar los odios en una
sociedad que se había configurado sobre marcadas líneas raciales.
Collections
Información Adicional
Otros Títulos | Ubuntu as an ethical precept of the new South African state |
Correo Electrónico | nelsongarciapernia@gmail.com |
Editor | SaberULA |
ISSN | 1856-6812 |
ISSN Electrónico | 2244-8810 |
Resumen en otro Idioma | As an ethical rule towards a balanced coexistence, in its broadest sense Ubuntu (word of origin Zulu and Xhosa) is manifested in the loyalty of people and their consequent social relationships. After the dismantling of apartheid in South Africa, the process of transition to the new State was characterized by the reconciliation and recognition among victims and victimizers that left the system of racial segregation, with the Commission of Truth and Reconciliation being responsible for incorporating traditional precepts to channel hatred in a society that had been configured on marked racial lines. |
Colación | 39-56 |
Periodicidad | Semestral |
País | Venezuela |
Institución | Universidad de Los Andes |
Sección | Revista Humania del Sur: Debate |