• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Geográfica Venezolana
  • Revista Geográfica Venezolana - 060 (1)
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Geográfica Venezolana
  • Revista Geográfica Venezolana - 060 (1)
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Modelos de Estado implementados en Venezuela y su aproximación territorial, 1958-2013

Thumbnail
Voir/Ouvrir
Ver Texto Completo (613.1Ko)
Date
2019-08-07
Auteur
Santiago Garnica, José Armando
Palabras Clave
modelos de Estado, teorías del desarrollo, territorio, patrón de ocupación
State models, theories of development, territory, pattern of occupation
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
Se analizan los fundamentos teóricos de los modelos de Estado implementados en Venezuela (Bienestar, Neoliberal y Socialista) y su aproximación territorial entre 1958 y 2013, a partir de la hermenéutica-dialéctica y el análisis de contenido en los once planes de la Nación. Se observó el siguiente basamento teórico: Centro-Periferia de la CEPAL y Dependencia (postura reformista), para el Estado de Bienestar, la acumulación flexible para el Estado Neoliberal, y el Desarrollo Endógeno y Dependencia (postura radical) para el Estado Socialista. Bajo estos fundamentos disímiles, las aproximaciones al territorio coindicen en la existencia de un patrón desigual de ocupación. Se extrapola así una situación considerada inapropiada en el plano socioeconómico (desigual distribución del ingreso) al plano territorial. Por tanto, el propósito de las políticas territoriales lo ha sido intentar desmontar este patrón de ocupación, caracterizado por concentrar en la región centro-norte del país (donde se localiza la capital), las mayores oportunidades de bienestar.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/46067
Colecciones
  • Revista Geográfica Venezolana - 060 (1)
Información Adicional
Otros TítulosState models implement in Venezuela and approximation to the territory, 1958-2013
Correo Electrónicosantiagogarnica@gmail.com
EditorSaberULA
ISSN1012-1617
ISSN Electrónico2244-8853
Resumen en otro IdiomaThe theoretical foundations of the state models implemented in Venezuela (Welfare, Neoliberal and Socialist) and its territorial approximation between 1958 and 2013, based on dialectical hermeneutics and content analysis in the eleven plans of the Nation are analyzed. The following theoretical basis was observed: ECAL Center-Periphery and Dependence (reformist position), for the Welfare State; the Flexible Accumulation, in the Neoliberal State and the Endogenous Development and Dependence (radical stance) to the Socialist State. Under these dissimilar foundations, the approximations to the territory coincide in the existence of an unequal pattern of occupancy. A situation considered inappropriate at the socio-economic level (unequal distribution of income) at the territorial level is thus extrapolated. Therefore, the purpose of territorial policies has been to try to dismantle this pattern of occupancy, characterized by the greater opportunities for well-being in the north-central region of the country (where the capital is located).
Colación172-183
PeriodicidadSemestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
Publicación ElectrónicaRevista Geográfica Venezolana
SecciónRevista Geográfica Venezolana: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV