• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Eventos ULA
  • Eventos Académicos
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Eventos ULA
  • Eventos Académicos
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

XIV Encuentro transdisciplinario de investigadores de la Literatura Venezolana y Latinoamericana

Thumbnail
Date
2019-10-07
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
¿Qué es un intelectual? ¿En qué contextos ha llegado a convertirse en una personalidad notable en lo político y en lo social? ¿Cuál ha sido su participación en momentos decisivos de la historia universal? ¿Qué es lo que ha estado en juego cuando un intelectual ha apoyado determinado proceso político? ¿Quiénes han velado por la defensa de principios socialmente progresivos? ¿Quiénes han optado por poner su pluma al servicio del poder? A cien años de la publicación de Cesarismo democrático, consideramos apropiado convocar la realización de un simposio con el propósito de responder a esas y otras preguntas. Tomando como punto de partida la aparición de la obra que sirviera de sustento ideológico a la dictadura de Juan Vicente Gómez y que, tras su edición en italiano, despertara las simpatías de la dirigencia fascista, especialistas de diversas áreas de las Ciencias Humanas y Sociales tendremos la oportunidad de ofrecer contribuciones que versen sobre el papel que escritores e intelectuales como Laureano Vallenilla Lanz, Pablo Neruda, Alejo Carpentier, Octavio Paz, Heberto Padilla, Elena Poniatowska, Rodolfo Walsh, Guillermo Cabrera Infante, Reinaldo Arenas, Luis Britto García, Roberto Fernández Retamar, Mario Vargas Llosa y un largo y significativo etcétera han desempeñado en determinados procesos históricos y políticos. Las contribuciones presentadas en dicho encuentro harían posible la elaboración de una tipología de las relaciones que se han dado entre los intelectuales y el poder desde los días de Platón. En un extremo de ese vasto y complejo mapa podríamos ubicar a Émile Zola, cuya valiente posición en el caso Dreyfus dio origen a lo que ha sido catalogado en el mundo occidental moderno como “intelectual”; en el otro extremo podríamos ubicar a Laureano Vallenilla Lanz, ejemplo indiscutible del intelectual filotiránico. Dicha tipología no podría eximirnos de elaborar visiones en contrapunto. Algunas contribuciones podrían versar sobre un intelectual filotiránico y su némesis política. La actitud del autor de Cesarismo democrático bien podría ser contrapuesta a la valentía de quien escribiera Memorias de un venezolano de la decadencia. Las loas a Hitler y Stalin podrían ser abordadas como prueba de estulticia y sumisión al ser contrastadas con los testimonios de quienes fueron condenados a campos de concentración nazis y a los gulags en Siberia. Las instantáneas de quienes están al servicio del poder bien pueden ser contrastados con los retratos de los artistas en prisión. En aras de ofrecer un modelo que nos permita ofrecer una idea del nivel y de la estrategia de abordaje que esperamos alcanzar y cultivar en ese encuentro, proponemos tomar como modelo de las ponencias a presentar las aproximaciones a intelectuales ofrecidas por Hannah Arendt y Mark Lilla en Hombres en tiempos de oscuridad (1983) y Pensadores temerarios. Los intelectuales en la política (2001), respectivamente. Cada uno de los capítulos que conforman esos libros son ejemplos notables de acercamientos a figuras que han desempeñado papeles sumamente notables en la historia política y social contemporánea, intelectuales que, en algunos casos, ofrecieron una trayectoria progresiva y, que en otros, han sido exponentes de profundas contradicciones entre lo que pregonaban y cómo actuaban. En definitiva, esta edición del Encuentro de investigadores de la literatura venezolana y latinoamericana será una ocasión que nos permitirá intercambiar ideas en torno a figuras polémicas, contradictorias, valientes, sabias y, por sobre todas las cosas, profundamente humanas.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/45926
Colecciones
  • Eventos Académicos
Información Adicional
Fecha Inicio del Evento2019-10-07
Fecha de Finalización del Evento2019-10-08
Lugar del EventoInstituto de Investigaciones Literarias "Gonzalo Picón Febres". Av. 1, Hoyada de Milla, # 1-40. Mérida, Edo. Mérida.
Ingresó el EventoArnaldo E. Valero
Horario del Evento8:00 a.m.-12:00 m. 2:00 p.m.-6:00 p.m.
ContactoNombre: Arnaldo E. Valero, Email: arnval@ula.ve,
Dirigido aCatedráticos y estudiantes de pre y postgrado en el área de Ciencias Humanas y Sociales.
ComitéLaura Uzcátegui, Jenny Muchacho, Arnaldo E. Valero, Luz Marina Rivas (maestría en Literatura y Cultura, Instituto Caro y Cuervo, Bogotá), Alexandro M. Namem ( Universidade Federal de Roraima, Boa Vista, estado de Roraima, Brasil)
Temas a tratar en el evento1. Prolegómenos 2. Agenciamientos del poder 3. Máscaras, poses y performace 4. Máquinas ideológicas. Visiones en contrapunto 5. Medios, artefactos y tecnologías 6. Lo (In) visible, lo (In) audible. Regímenes estéticos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV