• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Home
  • Colleges and schools
  • Research Units
  • Researchers
  • Electronic Journals
  • Postgrados
  • Events
View Item 
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Actualidad Contable FACES
  • Actualidad Contable FACES - Año 022 - Nº 039
  • View Item
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Actualidad Contable FACES
  • Actualidad Contable FACES - Año 022 - Nº 039
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Ontología y epistemología contables en el enfoque teleológico de Mattessich

Thumbnail
View/Open
Texto Completo (220.7Kb)
Date
2019
Author
Maldonado V., Fabio E.
Palabras Clave
Ontología, Epistemología, Epistemología contable, Teleología
Ontology, Philosophy of science, Philosophy of accounting, Teleology
Metadata
Show full item record
Compartir por...
| | |
Abstract
El debate Macintosh et al. (2000)-Mattessich (2003) intensificó uno de los más apasionantes empujes a la discusión epistemológica de algunos aspectos de la contabilidad. Los participantes en la exigente tarea de pensarla filosóficamente no solo tienen el rigor de los constructos y argumentos de la epistemología moderna, sino que ejercen la inevitable tarea de extender y tomar en consideración desarrollos de consecuencias que no habían sido previstas antes del debate. A la aplicación del postmodernismo del grupo Macintosh al quehacer contable, Mattessich le ha respondido con el realismo externo y la redefinición sistemática de la contabilidad como ciencia aplicada. Este artículo evalúa el enfoque teleológico de Mattessich como fundamentación epistemológica de la contabilidad. Aquí se concluye que dada esta condición sui generis de la contabilidad, sus problemas de representación deben ser considerados de manera distinta a los de la representación de una ciencia paradigmática. Frente al tratamiento holístico de los problemas contables, Mattessich segmenta los problemas y los constructos, les despoja privilegios universales y los subordina a fines.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/45882
Collections
  • Actualidad Contable FACES - Año 022 - Nº 039
Información Adicional
Otros TítulosAccounting ontology and methodology in the teleological view of Mattessich
Correo Electrónicofabioemv@gmail.com
EditorSaberULA
ISSN1316-8533
ISSN Electrónico2244-8772
Resumen en otro IdiomaThe Macintosh et al. (2000)-Mattessich (2003) debate encouraged one of the most exciting enthusiasms about accounting methodological aspects. Participants in the demanding task of thinking it philosophically not only have the rigor of the constructs and arguments of modern philosophy of science, but exercise the inevitable task of extending and take into account developments of consequences that had not been foreseen before de debate. The Macintosh team applied the postmodernism view to accounting, and Mattessich has responded with external realism and a systematic redefinition of accounting as an applied science. The current paper evaluates the Mattessich teleological approach as a methodological basis of accounting. Given this sui generis condition of accounting, problems of representation should be considered differently than the ones of any paradigmatic science. Facing the holistic treatment of accounting problems, Mattessich segments problems and constructs, takes away universal privileges from accounting and subordinates them to purposes.
Colación75-92
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista Actualidad Contable FACES
SecciónRevista Actualidad Contable FACES: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Browse

All of Saber-ULACommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV