• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Odontológica de Los Andes
  • Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 014 - Nº 1
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Odontológica de Los Andes
  • Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 014 - Nº 1
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Sellado marginal en esmalte dental en cavidades Clase I obturadas con materiales de obturación provisional. Estudio in vitro

Thumbnail
Voir/Ouvrir
Texto Completo (1.057Mo)
Date
2019
Auteur
Quintero Castro, Leiver Alexander
Palabras Clave
Filtración dental, Restauración dental provisional
Dental Leakage, Dental Restoration, Temporary
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
Las obturaciones provisionales protegen el remanente dental coronario por un periodo de tiempo corto (entre una cita y otra), mientras se obtura definitivamente. La microfiltración es el paso de bacterias, fluidos, moléculas y/o iones entre la pared cavitaria y el material restaurador colocado en ella, lo que puede provocar sensibilidad postoperatoria, riesgo en el desarrollo de caries recidivante y patologías pulpares. El propósito de esta investigación fue evaluar la microfiltración marginal en cavidades clase I obturadas con tres materiales de obturación provisional que se trataron con una tinción de nitrato de azul de metileno 0.50 g/ml y sometidas al proceso de termociclado. La prueba de la mediana x 2 p= .0062 implica diferencias significativas entre los materiales utilizados. x 2 p= 0006 para la microfiltración en los túbulos dentinarios implica diferencias significativas entre los métodos 1 (Cinquenol de DPI Dental®) método 2 (Coltosol F de Coltene AG ®) y método 3 (Clip F de Voco®). El resultado obtenido con la prueba H de Kruskal-Wallis p=0.0049 < 0.05, infiere que el método 2 (Coltosol F) es significativo para la menor penetración del tinte en la interfaz, siguiéndole el método 3 (Clip F y de último el método 1 (Cinquenol). Al verificar la prueba H de Kruskal-Wallis < 0.05, infiere que hay suficiente evidencia estadística para sostener que el valor H> 8.00, implica que los métodos 2 y 3, son los que tiene menor penetración del tinte a nivel de los túbulos dentinarios, siguiéndole el método 1.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/45837
Colecciones
  • Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 014 - Nº 1
Información Adicional
Otros TítulosMarginal seal of cavites Class I with temporary filling materials. In vitro study
Correo Electrónicoleiver10@hotmail.com
EditorSaberULA
ISSN1856-3201
ISSN Electrónico2244-8861
Resumen en otro IdiomaProvisional fillings protect the coronary tooth remnant for a short period of time (between one appointment and another), while permanently sealing. Microfiltration is the passage of bacteria, fluids and molecules between the cavity wall and the restorative of the material placed in it, which could cause post-operative sensitivity, risk in the development of recurrent caries and pulpal pathologies. The objective of this investigation was to evaluate the marginal microfiltration in class I cavities filled with three provisional obturation materials that were submitted to methylene blue nitrate stain 0.45 gr / ml and some to the thermocycling process. The test of the median x 2 p = .0062 implies significant differences between the materials used. x 2 = 0006 for microfiltration in dentinal tubules implies significant differences between methods 1 (Cinquenol) method 2 (Coltosol F) and 3 (Clip F). The result obtained with the Kruskal-Wallis H test p = 0.0049 <0.05 infers that Method 2 (Coltosol F) is significant for the lower penetration of the dye in the interface, following Method 3 (Clip F) and last Method 1 (Cinquenol). When verifying the Kruskal-Wallis H test <0.05, it infers that there is sufficient statistical evidence to support that the H value> 8.00, implies that methods 2 and 3, are those that have lower penetration of the dye at the level of the dentinal tubules, following the method 1.
Colación12-23
PeriodicidadSemestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista Odontológica de Los Andes
SecciónRevista Odontológica de Los Andes: Trabajos de investigación

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV