• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Geográfica Venezolana
  • Revista Geográfica Venezolana - 059(2)
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Geográfica Venezolana
  • Revista Geográfica Venezolana - 059(2)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Encuentros para el reconocimiento y aprendizaje ambiental con la comunidad campesina del páramo de Rabanal, Boyacá, Colombia

Thumbnail
Ver/
Texto completo (1.236Mb)
Fecha
2018
Autor
Vergara-Buitrago, Paulina Alejandra
Morales-Puentes, María Eugenia
Useche de Vega, Dalia Soraya
Gil Leguizamón, Pablo Andrés
Palabras Clave
Comunidad, Educación ambiental, Páramo
Community, Environmental education, Moorland
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El páramo de Rabanal ubicado en la cordillera Oriental colombiana se ha caracterizado por presentar actividades productivas como la agricultura, la ganadería y la minería, las que se constituyen en un riesgo para la biodiversidad y servicios ecosistémicos allí presentes. Por lo anterior, con el propósito de promover la conservación en el ecosistema de páramo, se realizó un proceso participativo local en el sector de San José del Gacal, vereda Montoya del municipio de Venta quemada (Departamento de Boyacá). Por medio de la vinculación de la comunidad, se desarrolló un esquema de sensibilización y capacitación, donde se transfirieron conocimientos sobre la conservación de páramos, problemáticas ambientales y principios para la elaboración de abonos orgánicos aplicables al manejo de plantas para el establecimiento dentro vivero y a cielo abierto, con fines de uso en procesos de restauración ecológica en el mismo páramo, que promuevan el desarrollo rural sostenible del territorio.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/45289
Colecciones
  • Revista Geográfica Venezolana - 059(2)
Información Adicional
Otros TítulosMeetings for recognition and environmental learning with the farming community of the Rabanal moorland (Boyacá, Colombia)
Correo Electrónicopaulina.vergara@uptc.edu.co
maria.morales@uptc.edu.co
dalia.useche@uptc.edu.co
pablo.gil@uptc.edu.co
EditorSaber-ULA
ISSN1012-1617
ISSN Electrónico2244-8853
Resumen en otro IdiomaThe Rabanal moorland in the Eastern cordillera of Colombia has been characterized by productive activities such as agriculture, cattle raising, and mining; which are a risk to biodiversity and ecosystem services present in this area. Therefore, in order to promote conservation in the moorland ecosystem, a local participatory process was carried out in the sector of San José del Gacal, Montoya district in the municipality of Ventaquemada (Boyacá). By connecting communities, a sensitization and training scheme was developed, where knowledge about the conservation of moorlands, environmental problems and principles for the elaboration of organic fertilizers applicable to the management of plants for the establishment inside nursery and at open sky were transferred. This was carried out to be used in processes of ecological restoration in the moorland, so that sustainable rural development in the territory can be promoted.
Colación398-410
PeriodicidadSemestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
Publicación ElectrónicaRevista Geográfica Venezolana
SecciónRevista Geográfica Venezolana: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV