• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Home
  • Colleges and schools
  • Research Units
  • Researchers
  • Electronic Journals
  • Postgrados
  • Events
View Item 
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Educere
  • Educere - Año 022 - Número 072
  • View Item
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Educere
  • Educere - Año 022 - Número 072
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Complejidad educativa, comunidades indígenas y grupos vulnerables. Hacia una propuesta pedagógica liberadora

Thumbnail
View/Open
Texto completo (532.9Kb)
Date
2018
Author
Massé Narváez, Carlos Eduardo
Merino, Carlos
Palabras Clave
Complejidad educativa, Protagonistas indígenas, Grupos vulnerables, Liberación, Resignificación, Identidad
Educational complexity, Indigenous protagonists, Vulnerable groups, Liberation, Resignification, Identity
Metadata
Show full item record
Compartir por...
| | |
Abstract
Partimos con Merino de que los protagonistas del proceso educativo, puedan ser agentes de sus propios cambios, a partir de la posibilidad de darse alternativas de expresión y realización de su deseo en el marco de su organización con pares. A través más de 20 años de trabajo Merino observó en Puerto Madryn, Patagonia Argentina que, los niños y jóvenes que participan en la Fundación Ceferino Namuncurá (F. C. N.) provienen en su gran mayoría de culturas rurales, estando “incluidos” en una cultura urbana con gran dificultad para integrarse a la misma. Lo que él y su equipo de trabajo observaron, podemos asimilarlo a lo que acontece en ese nivel, con los niños y jóvenes de las comunidades indígenas y grupos vulnerables en México. La escuela actual, allá y acá, muestra una gran dificultad para encontrar modos de incorporar al proceso de enseñanza-aprendizaje elementos de la identidad transmitidos desde circuitos no escolares de educación, es decir en abrirse a la alteridad. Continuamos con una problematización de la educación indígena en México y abonamos nuevos elementos teóricos que nos permitan teorizar acerca del fortalecimiento posible de la identidad de los sujetos vulnerables re-valorándolos de acuerdo a su ser real y comunitario.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/45188
Collections
  • Educere - Año 022 - Número 072
Información Adicional
Otros TítulosEducational complexity, indigenous communities and vulnerable groups. Towards a liberating pedagogical proposal
Correo Electrónicoedymaster.last@gmail.com
merinocarlos@arnet.com.ar, carmerino@gmail.com
EditorSaberULA
ISSN1316-4910
Resumen en otro IdiomaWe start with Merino of that the protagonists of the educational process can be agents of their own changes, from the possibility of giving themselves alternatives of expression and realization of their desire within the framework of their organization with peers. Through more than 20 years of work, Merino observed in Puerto Madryn, Patagonia Argentina that the children and young people participating in the Ceferino Namuncurá Foundation (FCN) come mostly from rural cultures, being “included” in a culture urban with great difficulty to integrate to it. What he and his team observed, we can assimilate it to what happens at that level, with the children and youth of the indigenous communities and vulnerable groups in Mexico. The current school, here and there, shows great difficulty in finding ways of incorporating into the teaching-learning process identity elements transmitted from non-school education circuits, that is, opening up to otherness. We continue with a problematization of indigenous education in Mexico and pay new theoretical elements that allow us to theorize about the possible strengthening of the identity of vulnerable subjects by re-valuing them according to their real and community being.
Colación421-437
PeriodicidadCuatrimestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
Publicación ElectrónicaRevista Educere
SecciónRevista Educere: Investigación arbitrada

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Browse

All of Saber-ULACommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV