• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Heurística
  • Heurística - Número 020
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Heurística
  • Heurística - Número 020
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Derecho al agua: una lucha social en Bogotá

Thumbnail
Voir/Ouvrir
art12.pdf (466.8Ko)
Date
2017
Auteur
Díaz Espitia, Jenny Lilian
Palabras Clave
Revista Historia de la Educación Latinoamericana, Participación comunitaria, Derecho del agua, Movimiento social, Derechos humanos
History if Latin American Education, Community participation, Water law, Social movements, Human rights
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
El agua, como elemento articulador para la vida, se encuentra amenazada como consecuencia del modelo de privatización, mercantilización y las falencias del Estado en reconocer el agua como un derecho humano fundamental, lo que genera casos de inequidad e injusticia en todo el planeta, escenario del que no escapa Colombia. Esta situación ha generado movilizaciones y total desprecio de las y los ciudadanos quienes, a través de distintas expresiones sociales, defienden el agua como un derecho y, a través de procesos de autogestión comunitaria del agua se han organizado para formar acueductos comunitarios en busca de la construcción colectiva de bienestar en los territorios. En este contexto, se busca establecer las relaciones existentes entre las luchas sociales y el agua como derecho humano fundamental en Bogotá a través de una investigación cualitativa e interpretativa, retomando fuentes de información bibliográfica y entrevistas. Se concluye que la lucha por la defensa del derecho humano fundamental al agua se ha generado en contextos de abandono estatal, en donde las comunidades se ven forzadas a solventar la carencia de un recurso vital, a través de procesos de autogestión que han crecido en, el tiempo, tanto en reconocimiento como en importancia.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/45015
Colecciones
  • Heurística - Número 020
Información Adicional
Otros TítulosRight to water: a social struggle in Bogotá
EditorSABER-ULA
ISSN1690-3544
Resumen en otro IdiomaWater, as an articulating element for life, is threatened as a consequence of the model of privatization, commodification and the failures of the State to recognize water as a fundamental human right, generating cases of inequity and injustice throughout the planet, a scenario of which Colombia does not escape. This situation has generated mobilization and total disregard of the citizens who, through different social expressions, defend water as a right and, through processes of community self-management of water, have been organized to form community aqueducts looking for the collective construction of welfare in the territories. In this context, the aim is to establish the relationships between social struggles and the water as a fundamental human right in Bogotá through qualitative and interpretative research, taking up bibliographic information and interviews. It is concluded that the fight for the defense of the fundamental human right to water has been generated in contexts of state abandonment where the communities are forced to solve the lack of a vital resource, through self-management processes that have grown, in the time, both in recognition and in importance.
Colación179-188
PeriodicidadAnual
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónHeurística: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV