• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Heurística
  • Heurística - Número 020
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Heurística
  • Heurística - Número 020
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El trabajo infantil en el complejo de servicios del sur de la ciudad de Tunja y la deserción escolar como vulneración del derecho a la educación

Thumbnail
Ver/
Texto completo (956.9Kb)
Fecha
2017
Autor
Moreno Reyes, Magnolia Rocío
Palabras Clave
Trabajo infantil, Deserción escolar, Derecho a la educación, Inteligencias múltiples, Sistema Nacional de DDHH
Labor child, Scholar desertion, Rightt education, Multiple intelligences., National system of human rights DDHH
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El presente artículo es el resultado de la investigación realizada en el complejo de servicios del sur C.S.S de la ciudad de Tunja, con el objetivo de identificar los factores que influyen en la deserción escolar de niños, niñas y adolescentes (NNA), busca plantear el diseño de una propuesta que permita prevenir el trabajo infantil y el ausentismo escolar, además de vincular a los NNA desescolarizados al sistema escolar. La propuesta se enfoca en un acompañamiento y evaluación del sistema familiar y escolar, además de la puesta en escena de la intervención grupal a los NNA, desde la teoría de las inteligencias múltiples con el acompañamiento de un equipo profesional interdisciplinar. Así mismo se pretende, el planteamiento de un sistema municipal de protección de Derechos Humanos (DDHH), en relación con el trabajo infantil, fundamentado en el decreto 4100 de 2011, por el cual se crea el Sistema Nacional de Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, con el fin de que las entidades competentes en relación con los DDHH, aporten y contribuyan en la protección de los ciudadanos y la formulación de políticas públicas, que en este caso garanticen la promoción y el ejercicio de los derechos de los NNA que ejercen trabajo infantil en la ciudad de Tunja.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/44983
Colecciones
  • Heurística - Número 020
Información Adicional
Correo Electrónicoc.magnoliamoreno@gmail.com
EditorSABER-ULA
ISSN1690-3544
Resumen en otro IdiomaThis article is there sult of the research carried out in the south service´s complex (C.S.S) In Tunja, with the objective of identifying the factors that influence in the school desertion of children and teenager´s(NNA)to design a proposal that prevents the child labor and the poor school attendance, also it integrates the NNA children out to school and the scholar system, the proposal is focused in an accompaniment and evaluation of the scholar and family system. West age the group dynamics ince the theory of multiple intelligences and the approach of a municipal system of protection Humans Rights(DDHH) in relation with the labor child, taking as reference the decree number 4100 of 2011, by which it is created the National system of Right Humans and the International Humanitarian Law, in order to the relevant entities would contribute in the protection of the citizens and the creation of public politics to ensure the promotion and guaranty of the rights of the NNA who exercise the labor child in Tunja.
Colación531-548
PeriodicidadAnual
PaísVenezuela
SecciónHeurística: Experiencias Humanitarias

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV