• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Revista Forestal Latinoamericana
  • Revista Forestal Latinoamericana - Vol 027 - Nº 51-52
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Revista Forestal Latinoamericana
  • Revista Forestal Latinoamericana - Vol 027 - Nº 51-52
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Necesidades y posibilidades de protección de la cobertura forestal a través del establecimiento de zonas de conservación para la provisión de agua en los Yungas de La Paz, Bolivia

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Texto completo (981.6Kb)
Data
2012
Autor
Vargas, Marcelo
Palabras Clave
Agua, Bosques, Comunidades, Deforestación, Gestión
Management, Water, Forests, Communities, Deforestation
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
La región de los Yungas de La Paz (Bolivia) ingresó a un crítico proceso de degradación ambiental como consecuencia de: la ampliación de la frontera agropecuaria, la deforestación y los incendios forestales. Los efectos ambientales y socioeconómicos de esta situación, se traducen principalmente en la: pérdida de la masa boscosa, erosión de los suelos y disminución de los niveles de agua (superficial y subterránea); lo que pone en riesgo la dotación de este recurso a la población. El presente trabajo tiene por objeto describir y analizar las necesidades y posibilidades de protección de la cobertura forestal a través del establecimiento de Zonas de Conservación para la Provisión de Agua (ZOCOPA) en los Yungas de La Paz, Bolivia. Las ZOCOPA son áreas comunales protegidas cuyo objetivo principal es garantizar la provisión de agua potable en las comunidades. La implementación de las mismas se constituye en una estrategia de preservación de la biodiversidad (factible, participativa y de gran impacto); ya que permite: definir, comprometer e integrar el rol de los diferentes actores; comunidad, comité de agua y municipio, en términos tanto de concertación como de fiscalización y respaldo legal.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/44936
Colecciones
  • Revista Forestal Latinoamericana - Vol 027 - Nº 51-52
Información Adicional
Otros TítulosNeeds and possibilities for the protection of forest cover through the establishment of conservation areas for water supply in the Yungas of La Paz, Bolivia
Correo Electrónicomarvacla@yahoo.com
EditorSaber-ULA
ISSN0798-2437
Resumen en otro IdiomaThe region of the Yungas of La Paz (Bolivia) is suffering a critical process of environmental degradation as a result of: expanding the agricultural frontier, deforestation and forest fires. The environmental and socio-economic effects of this situation results mainly in: forest mass loss, soil erosion and decreased water levels (surface and groundwater), that threatens the supply of water to the population. This paper aims to describe and analyze the needs and possibilities of forest cover protection through the establishment of Conservation Areas for the Water Supply (ZOCOPA) in the Yungas of La Paz, Bolivia. The ZOCOPA are communal protected areas which main objective is to ensure the provision of drinking water in communities. The implementation of this constitutes a strategy for preservation biodiversity (practical, participatory and high impact) and the ability to: identify, engage and integrate the roles of different stakeholders; community, water committee and municipality at both consultation and legal support and oversight.
Colación125-146
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaRevista Forestal Latinoamericana
SecciónRevista Forestal Latinoamericana: Ensayos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV