• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Educere
  • Educere - Año 022 - Número 071
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Educere
  • Educere - Año 022 - Número 071
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Educación intercultural bilingüe en Venezuela, ¿interculturalidad funcional o crítica?

Thumbnail
Ver/
Texto completo (770.1Kb)
Fecha
2018
Autor
Da Silva Bernabei, Samuel Antonio
Palabras Clave
Educación Intercultural Bilingüe, Venezuela, Políticas
Intercultural bilingual education, Venezuela, policies
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El presente artículo parte de la premisa de que la educación intercultural bilingüe significa, en primera instancia, un espacio donde los elementos culturales son considerados relevantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje cuando se trata de comunidades donde existen distintas culturas en interacción constante. El Estado de esta forma debe diseñar políticas educativas que den reconocimiento de otras cosmovisiones e integrarlas en la planificación y currículo escolar como una línea transversal. Este análisis busca reflexionar acerca de si el modelo de educación intercultural bilingüe en Venezuela responde a la consideración de la interculturalidad desde una perspectiva funcional o crítica, en tanto confluyen los grupos indígenas y no indígenas en esta realidad nacional, ya que los planes de enseñanza para estas comunidades, parecieran estar en conflicto con los mismos cimientos del Estado.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/44865
Colecciones
  • Educere - Año 022 - Número 071
Información Adicional
Otros TítulosIntercultural bilingual education model in Venezuela, ¿functional or critical interculturality?
Correo Electrónicosambuk@gmail.com
EditorSaberULA
DescripciónArtículo resultado de la experiencia de intervención en 127 Instituciones Educativas del Sector Rural en los Municipios no Certificados del Valle del Cauca. Contrato N° 083.18- 11-3016 agosto de 2017 y cuyo objeto es el mejoramiento de la calidad de la Educación Rural. Fundación Nuevo Horizonte-Secretaría de Calidad Educativa- Gobernación Valle del Cauca.
ISSN1316-4910
Resumen en otro IdiomaThis article starts with the premise that intercultural bilingual education means, in the first instance, a space where cultural elements are considered relevant in the teaching-learning process when it comes to communities where there are different cultures in constant interaction, For which the State designs educational policies that have as a north the recognition of other worldviews and integrates them into school planning and curriculum as a cross-cutting line. The purpose of this analysis is to reflect on whether the intercultural bilingual education model In Venezuela responds to the consideration of interculturality from a functional or critical perspective, as indigenous and non-indigenous groups converge in this national reality, since language, a vehicle that allows to understand the system of social organization and other symbolic patterns, Can lead to processes of state domination or transformation of living conditions for indigenous peoples, since the educational plans for these communities seem to be in conflict with the very foundations of the State, even under a slogan of plurality and multiethnicity.
Colación25-35
PeriodicidadTrimestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
Publicación ElectrónicaRevista Educere
SecciónRevista Educere: Artículos arbitrados

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV