• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo. Vol. 16 Nº 1
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo. Vol. 16 Nº 1
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Intervención educativa en el apego al tratamiento en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Trujillo. Venezuela

Thumbnail
Voir/Ouvrir
Texto completo (754.1Ko)
Date
2018-02
Auteur
Mejia de Díaz, María Arnolda
Gil, Ytala
Quintero, Olga
D’Ávila, Maria Cristina
Palabras Clave
Diabetes mellitus tipo 2, Apego al tratamiento, Intervención educativa
Diabetes mellitus type 2, Adherence to treatment, Educational intervention
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
Objetivo: Evaluar la efectividad de una intervención educativa en el apego al tratamiento en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 en un ambulatorio del Estado Trujillo, Venezuela. Métodos: Investigación cuasi experimental durante seis meses en 35 pacientes diabéticos con edad media de 59,19 años, mayormente mujeres casadas, con instrucción primaria completa, de ocupación o cios del hogar y obreros, y con un tipo de familia nuclear. Se aplicó un programa educativo con un equipo multidisciplinario. Se aplicó el Test de Morisky-Green y Levine para determinar el apego al tratamiento, el Test Diabetómetro para evaluar el conocimiento sobre la diabetes, y se obtuvieron parámetros antropométricos y bioquímicos, antes y después de la intervención educativa. Resultados: Los pacientes incluidos refirieron un promedio de 10,4 años con la enfermedad, casi la mitad eran hipertensos (45,7%). Antes de la intervención educativa recibían predominantemente monoterapia (74,3%). Con la intervención se encontró mejoría significativa en los parámetros antropométricos (p=0,005), más notable en hombres para el índice de masa corporal (p=0,004), en la glucemia en ayunas y postprandial (p=0,002) y en la hemoglobina glucosilada (p=0,000). El apego al tratamiento aumentó del 31,4% al 60%. Se evidenció mejoría significativa en el conocimiento sobre la enfermedad y las creencias alimentarias. Conclusión: Se demuestra la efectividad de la intervención educativa en el control metabólico y en el apego al tratamiento, con cambios beneficiosos en las diferentes variables de estudio.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/44599
Colecciones
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo. Vol. 16 Nº 1
Información Adicional
Otros TítulosEducational intervention in the adherence to treatment in diabetes mellitus type 2 patients. Trujillo, Venezuela
Correo Electrónicomariarno@hotmail.com
EditorSaber ULA
ISSN1690-3110
Resumen en otro IdiomaObjective: To evaluate the effectiveness of an educational intervention in the adherence to treatment in Diabetes Mellitus Type 2 patients from an ambulatory in Trujillo State, Venezuela. Methods: Quasi-experimental research was carried out for six months in 35 diabetic patients with a mean age of 59.19 years, mostly married women with complete primary education, household and workers occupations, and a nuclear family type. An educational program was implemented with a multidisciplinary team. The Morisky-Green and Levine Test was applied to determine adherence to treatment, the Diabetometer Test to evaluate knowledge about diabetes, and anthropometric and biochemical parameters were obtained, before and after the educational intervention. Results: The included patients reported an average of 10.4 years with the disease, almost half were hypertensive (45.7%). Before the educational intervention they received predominantly monotherapy (74.3%). The intervention showed significant improvement in anthropometric parameters (p=0.005), most notable in men for body mass index (p=0.004), in fasting and postprandial glycemic (p=0.002), and glycosylated hemoglobin (p=0.000). Adherence to treatment increased from 31.4% to 60%. There was a significant improvement in knowledge about the disease and food beliefs. Conclusion: It is demonstrated the effectiveness of the educational intervention in metabolic control and adherence to treatment, with beneficial changes in the different studied variables.
Colación34-46
PeriodicidadCuatrimestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
Publicación ElectrónicaRevista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo
SecciónRevista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo: Trabajos Originales

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV