• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Humania del Sur
  • Humania del Sur - Año 012, No. 023
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Humania del Sur
  • Humania del Sur - Año 012, No. 023
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Importancia del idioma coreano

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Texto completo (288.2Kb)
Data
2017-07
Autor
Chinellato, Anna
Palabras Clave
Idioma coreano, Hangeul, Romanización
Korean language, Hangeul, Romanization
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
Se desconoce el origen de la lengua hablada a lo largo de la península coreana. A pesar de ser considerado como un idioma aislado ha evolucionado desde los primeros asentamientos humanos en la era paleolítica, pero no fue hasta el siglo XV cuando un alfabeto fonético adaptado a esta lengua fue creado, siendo este conocido como Hangeul. Con características únicas este idioma se ha extendido lentamente alrededor del mundo junto con las colonias emigrantes, además, en los últimos años, la creciente popularidad de la cultura coreana permitió que la cantidad de personas que aprenden este idioma aumenten día a día.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/44329
Colecciones
  • Humania del Sur - Año 012, No. 023
Información Adicional
Otros TítulosKorean language Importance on 21st Century
Correo Electrónicoannachinellato22@gmail.com
ISSN1856-6812
ISSN Electrónico2244-8810
Resumen en otro IdiomaThe origin of the language spoken all along the Korean peninsula is unknown. Even it was considered as an isolated language it has evolved since the fi rst human settlements during the Paleolithic age, however, it was on 15th century when a phonetic alphabet adapted to this language was created and it is known as Hangeul. With unique characteristics this language has slowly spread around the world with emigrates colonies, besides, in the last few years, the growing popularity of the Korean culture has made the amount of people learning this language to increase very single day.
Colación163-172
PeriodicidadSemestral
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaRevista Humania del Sur
SecciónRevista Humania del Sur:

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV