• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Derecho y Reforma Agraria
  • Revista Derecho y Reforma Agraria - Numero 041, Año XLI
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Derecho y Reforma Agraria
  • Revista Derecho y Reforma Agraria - Numero 041, Año XLI
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El Género en los Conflictos Agrarios en Venezuela: Medios Alternativos de Resolución Pacifica.

Thumbnail
Voir/Ouvrir
Texto completo (266.1Ko)
Date
2015-01
Auteur
Madriz Anaya, Raiza Mercedes
Palabras Clave
Justicia de Género, Resolución pacífica, Conflictos agrarios
Gender Justice, Peaceful resolution, Agrarian conflicts
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
Los seres humanos en sociedad se organizan, se comunican e interactúan. Las relaciones agrarias son una relación de género productora de relaciones de poder. El Poder ha creado límites históricos a través de códigos culturales. Desde la perspectiva de género, el Patriarcado puede ser generador de los conflictos agrarios. Todas las organizaciones agrarias pueden producir conflictos causados primordialmente, por el modelo de jerarquización, inspirado en un modelo patriarcal lo que podría causar una elevada propensión a la cultura de litigio y una sumisa exclusión de la cultura de paz. Esta investigación tratará de analizar si el Poder y el Derecho tienen o no género; si las relaciones agrarias están o no poseídas por una discriminación de género; si el instrumento normativo agrario hace o no mención a los medios alternativos de resolución pacífica de los conflictos; si la cultura de litigio prevalece o no sobre la cultura de paz en el ámbito jurídico agrario venezolano y si el conocimiento sobre el género podría ayudar a prevenir, controlar y resolver pacíficamente los conflictos agrarios.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/44272
Colecciones
  • Revista Derecho y Reforma Agraria - Numero 041, Año XLI
Información Adicional
Correo Electrónicoraizamadriz@hotmail.com
ISSN0556-6606
Resumen en otro IdiomaHuman beings in society organize, communicate and interact. Agrarian relations are producing a relation of gender power relations. The power has created historic boundaries through cultural codes. From the perspective of gender, patriarchy can be generator of agrarian conflicts. All agricultural organizations can produce conflicts caused primarily by the hierarchy model, inspired by a patriarchal model which could cause a high propensity to the culture of litigation and a submissive exclusion of the culture of peace. This research will attempt to analyze whether the power and the right to have or not gender; whether or not the agrarian relations are possessed by a gender discrimination; If the agricultural policy instrument does or not mention of alternative means of peaceful resolution of conflicts; If the litigation culture prevails or not on the culture of peace in the Venezuelan agrarian legal field and if the knowledge about gender could help prevent, control and peacefully resolve land conflicts.
Colación17-29
PeriodicidadAnual
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaRevista Derecho y Reforma Agraria
SecciónRevista Derecho y Reforma Agraria: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV