• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Aldea Mundo
  • Aldea Mundo - Año 022. Nº 043
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Aldea Mundo
  • Aldea Mundo - Año 022. Nº 043
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Construir un territorio y una nación en la frontera: intereses políticos y económicos binacionales y rivalidades de poder por el dominio local en el caso de Colombia y Venezuela en el siglo XIX

Thumbnail
Ver/
Texto completo (3.186Mb)
Fecha
2017-01
Autor
Andrade Benítez, Amanda
Palabras Clave
Construcción del Estado, Construcción del territorio, Frontera, Relaciones tradicionales
Territorial construction, Border, traditional relations
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El presente artículo analiza algunas de las estrategias que dos países vecinos, Colombia y Venezuela, desarrollan para tomar posesión de sus territorios de frontera en el siglo XIX, a fin de construirlos y acercarlos a sus interiores políticos y económicos. Focalizándose en el área constituida actualmente por el Departamento de Norte de Santander (Colombia) y el estado Táchira (Venezuela), se destacan rivalidades estatales y acciones políticas llevadas a cabo por el dominio y aprovechamiento de relaciones tradicionales comerciales a fin de construir la nación de cada lado de la frontera y poner distancia mental en la proximidad geográfica. Se analiza el rol de los dispositivos materiales (vías y ferrocarriles) y legislativos inscribiéndolos en dinámicas de relacionamiento local- nacional-binacional a fin de entender los intereses que están en juego en el proceso de construcción de los Estados colombiano y venezolano en sus respectivas fronteras.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/43820
Colecciones
  • Aldea Mundo - Año 022. Nº 043
Información Adicional
Otros TítulosThe construction of a territory and a nation on the frontier: political and economic interests and power rivalries in the struggle for local power in the case of nineteenthcentury Colombia and Venezuela
-
Construire un territoire et une nation dans la frontière : les intérêts politiques et économiques binationaux et les rivalités du pouvoir pour la domination à échelle locale. Cas de la Colombie et le Venezuela au XIX siècle.
ISSN1316-6727
Resumen en otro IdiomaThis article analyses some of the strategies developed in the nineteenth century by two neighboring countries, Colombia and Venezuela, to take control of their respective borderlands in order to build up these areas and bring them closer to their political and economic centers. Focusing on the areas now known as the department of Norte de Santander (Colombia) and state of Táchira (Venezuela), it examines the state rivalries and political actions that drove efforts to gain control of traditional commercial relations and use them for nation-building on either side of the border, as well as to place a mental distance between geographically proximate areas. Lastly, I analyze the role of material means (roads and railways) as well as legislative instruments in dynamics involving local-national-binational relations, to shed light on issues at play in the State-building process in Colombia and Venezuela in their respective border areas.
Colación31-40
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
Publicación ElectrónicaAldea Mundo
SecciónAldea Mundo: Artículo de Investigación

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV