• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Revista Geográfica Venezolana
  • Revista Geográfica Venezolana - 058(1)
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Revista Geográfica Venezolana
  • Revista Geográfica Venezolana - 058(1)
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Priorización de microcuencas en los Andes ecuatorianos usando parámetros morfométricos, WSA y GIS

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Texto completo (1.266Mb)
Data
2017-01
Autor
Damián Carrión, Diego
Márquez, Carmen
García, Víctor J
Recalde Moreno, Celso
Rodríguez Llerena, Marcos
Ayala, Johana
Palabras Clave
Caracterización morfométrica, Índice de Prioridad, Geosistemas montañosos, Cordillera de los Andes, Riesgos geomórficos
Morphometric characterization, Priority index, Mountain geosystems, Andes mountain range, Geomorphic hazards
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
El propósito es desarrollar un esquema de priorización y análisis de la fragilidad a factores geomorfológicos que viabilizan la erosión en cuatro microcuencas (MC), en una región montañosa y escarpada de la cordillera de los Andes ecuatorianos. Se cuantificaron los aspectos lineales de área y de relieve de cada una de las áreas de afectación de la red hidrográfica de las MC. Se encontró un modelo que permitió estimar los valores del Índice de Prioridad que demanda cada MC. Los resultados muestran que la microcuenca Pulpito (MCP) y la microcuenca Jubal (MCJ) son altamente susceptibles a erosión. Los factores de riesgo en la MCP, la MCJ y en la microcuenca Zula (MCZ) están más relacionados con procesos geomórficos fluviales. Mientras que en la microcuenca de Ozogoche (MCO), los factores de riesgo se encuentran relacionados con procesos geomórficos asociados a movimientos de masas.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/43790
Colecciones
  • Revista Geográfica Venezolana - 058(1)
Información Adicional
Otros TítulosPrioritization of micro-watersheds in the Ecuadorian Andes using morphometric parameters, WSA and GIS
ISSN Electrónico2244-8853
Resumen en otro IdiomaThe purpose of this article is to develop a prioritization and sensitivity analysis of geomorphologic factors that contribute to erosion. We study four micro-watersheds (MW) in a rugged and mountainous region of the cordillera of the Ecuadorian Andes. The linear, areal and relief aspects in each of the MW hydrographic network areas were quantified. A model that estimates priority indices for each MW was found. The results show that Pulpito micro-watershed (PMW) and Jubal micro-watershed (JMW) are highly susceptible to erosion. The risk factors in PMW, JMW and Zula microwatershed (ZMW) are more related to fluvial geomorphic processes. While in Ozogoche micro-watershed (OMW) the risk factors are more related to geomorphic processes associated with mass movements.
Colación38-61
PeriodicidadSemestral
PaísVenezuela

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV