• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Agroalimentaria
  • Agroalimentaria - Vol. 023, Nº 44
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Agroalimentaria
  • Agroalimentaria - Vol. 023, Nº 44
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Construcción social de los mercados: estrategia de fortalecimiento de la autonomía de los agricultores familiares en el semiárido brasileño

Thumbnail
Ver/
Texto completo (555.4Kb)
Fecha
2017-01
Autor
Farias de Sales, Jorge Luis
Paiva Fernandes, Francisco Eden
Fernandes, Cellyneude de Souza
Nascimento Machado, Adriana Brandão
Palabras Clave
Brasil, Ceará, Desarrollo rural sostenible, Innovación social, Perspectiva orientada al actor, Sociología económica, Redes
Actor-oriented perspective, Brazil, Ceara, Economic sociology, Networks, Perspective oriented actors, Social innovation, Sustainable rural development
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El proceso de modernización de la agricultura brasileña ha resultado en una mayor dependencia de la agricultura familiar, reduciendo su autonomía y dejándola a merced de fuerzas externas. Sin embargo, hay un contra movimiento silencioso, en el que los agricultores buscan constantemente alternativas por su autonomía. Este artículo tiene por objetivo caracterizar y analizar el uso de un enfoque sociotécnico como herramienta para la construcción social de mercados para agricultores familiares en la región semiárida brasileña, con énfasis en el fortalecimiento de la autonomía de estos actores sociales. El estudio se realizó en dos comunidades rurales de Sobral (estado de Ceará, Brasil). Se utilizó un modelo de innovación social como práctica epistémica y metodológica para la construcción del proceso de desarrollo rural sostenible. Los enfoques teóricos y analíticos utilizados para comprender el proceso de construcción social de los mercados fueron la Perspectiva orientada a los actores y la Sociología económica. Los principales hallazgos dieron cuenta que la autonomía de los agricultores frente a los mercados se vio debilitada, debido a una elevada dependencia. El modelo utilizado permitió la expresión de las capacidades de los agricultores para reconocer el contexto local y sus relaciones socioeconómicas, así como también las dificultades que enfrentar para ser incluidos en los mercados. Este fue el instrumento para la promoción de la reconfiguración de las prácticas en la construcción social de mercados, a partir de la explotación de las acciones económicas locales de inclusión socioproductiva, con fortalecimiento de sus redes sociales como una forma de poner en práctica el proceso de mercantilización. En este contexto, el elemento clave debe ser la expresión de la capacidad de la «agencia», que permite la reconfiguración de coproducción, con la construcción de nuevos dominios y la promoción de redes a favor de la autonomía de estos actores, contribuyendo así con el proceso de desarrollo rural a partir de la diversificación de la economía local.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/43695
Colecciones
  • Agroalimentaria - Vol. 023, Nº 44
Información Adicional
Correo Electrónicojorge.sales@embrapa.br
eden.fernandes@embrapa.br
cellyneudeolivindo@yahoo.com.br
adriana.brandao@embrapa.br
ISSN1316-0354
Resumen en otro IdiomaThe modernization of Brazilian agriculture resulted in increased dependence on family farming –that is, reducing its autonomy–, and therefore external forces are now in control. However, there is a silent movement among the farmers in order to pursue alternatives means to increase its autonomy. This article aims to characterize and analyze the use of a socio-technical approach as a tool for social construction of markets for family farmers in the Brazilian semiarid region, with focus on strengthening the autonomy of these actors. The study occurred in two rural communities in Sobral (Ceará State, Brazil). A model of social innovation using epistemic and methodological practice was applied, in order to build a sustainable rural development process. Therefore, the theoretical and analytical approach to understand the process of social construction of markets was Actor-oriented perspective and Economic sociology. Main findings revealed that the autonomy of farmers for the market was fragile, revealing high dependency on external forces. This methodology enabled the expression of the capacities of farmers to recognize the local context and their relationships, as well showing different ways for market inclusion. Therefore, the methodology was able to promote the social construction of markets process, derived by local economic actions in order to use the social networks as a way to operationalize the inclusion of farmer’s products in the local and regional market. In this context, the key element should be the expression of agency capacity of the smallholder to act in order to reconfigure the co-production and to implement the construction of new domains and networks, which certainly will favor the autonomy of these actors. Therefore, the diversification of the local economy will add up to the process of rural development.
Colación153-168
PeriodicidadSemestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
Publicación ElectrónicaAgroalimentaria
SecciónAgroalimentaria: Artículos de Investigación

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV