• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Agroalimentaria
  • Agroalimentaria - Vol. 023, Nº 44
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Agroalimentaria
  • Agroalimentaria - Vol. 023, Nº 44
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Localización de planta de empaque asociativa de productores frutícolas del centro de Santa Fe, Argentina

Thumbnail
Ver/
Texto completo (768.8Kb)
Fecha
2017-01
Autor
Travadelo, Mariana
Bortoluzzi, Andrés
Maina, Mariela
Justo, Alicia
Micheloud, Norma
Palabras Clave
Argentina, Empaque, Frutas, Higos, Localización, Logística, Programación lineal, SIG
Argentine, Fig, Fruits, GIS, Linear Programming, Location, Packing
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
La localización de instalaciones, como parte del diseño de una cadena de suministro, es considerada una decisión de naturaleza estratégica, de compromiso de recursos en el largo plazo y generalmente poco flexible. Es un factor externo que afecta la competitividad de la agricultura a niveles meso y micro, que impacta significativamente sobre los costos de transportar y procesar la producción dispersa de productores que –individualmente– no tienen un volumen significativo para acceder a los mercados de consumo de forma regular. El objetivo del presente trabajo es identificar la mejor localización de una planta de empaque para higos, que permita concentrar la producción dispersa de los productores del Grupo de Cambio Rural del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria «Frutales del Litoral», que posibilite el acceso a los mercados concentradores del ámbito cercano a la ciudad de Santa Fe (Argentina) o dirigido a otros centros urbanos del país. Este trabajo incorpora el componente espacial a esta decisión aplicando el método del centro de gravedad –a través de un Sistema de Información Geográfica– y la programación lineal como métodos alternativos en la determinación del emplazamiento conveniente, modelando el problema de abastecimiento al mínimo costo de transporte posible. La resolución en ambas metodologías arroja a la localidad de Esperanza como la más conveniente. La inclusión en un modelo integral de la totalidad de las variables logísticas permitiría avanzar en una definición más precisa de la conveniencia de un proyecto de agregación de valor de tipo asociativo.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/43693
Colecciones
  • Agroalimentaria - Vol. 023, Nº 44
Información Adicional
Correo Electrónicomtravade@fca.unl.edu.ar
albortoluzzi@fca.unl.edu.ar
mmaina@fca.unl.edu.ar
justo.alicia@inta.gob.ar
nmicheloud@fca.unl.edu.ar
ISSN1316-0354
Resumen en otro IdiomaThe location of facilities, as part of a supply chain design, is considered a decision of strategic type, commitment resources in the long term and generally not flexible. It is an external factor affecting the competitiveness of agriculture at meso and micro levels, which has a significant impact on the costs of transporting and processing of the dispersed production of producers that individually do not have a significant volume to access to the consumer markets regularly. The objective of this work is to identify the best location of a packaging plant for figs, which allows to concentrate the dispersed production of the producers of the ‘Cambio Rural’ Group of the National Institute of Agricultural Technology «Frutales del Litoral», which allows access to the wholesale markets of the area near to the city of Santa Fe (Argentine), or directed to other urban centers in the Argentina. This paper incorporates the spatial component to this decision by applying as alternative methods in the determination of the suitable location, the center of gravity method –by a Geographic Information System– and linear programming, modeling the problem of supply at a minimum cost of transport possible from. The resolution in both methodologies throws to the town of Esperanza as the most convenient. The inclusion in an integral model of the totality of the logistic variables would allow to advance in a more precise definition of the convenience of an associative type value-added project.
Colación123-131
PeriodicidadSemestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
Publicación ElectrónicaAgroalimentaria
SecciónAgroalimentaria: Artículos de Investigación

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV