• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Agroalimentaria
  • Agroalimentaria - Vol. 023, Nº 44
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Agroalimentaria
  • Agroalimentaria - Vol. 023, Nº 44
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Café arborizado en el estado de Paraná, Brasil: indicadores financieros e interferencias ambientales, 2012-2014

Thumbnail
Voir/Ouvrir
Texto completo (769.0Ko)
Date
2017-01
Auteur
Araujo Robusti, Eliane
Domenes Zapparoli, Irene
Santoro, Patrícia Helena
Palabras Clave
Biomasa, Brasil, Café bajo sombra, Coffea arabica, Heliocarpus popayanensis, Monocultivo, Secuestro de carbon
Biomass, Brazil, Carbon sequestration, Coffea arabica, Heliocarpus popayanensis, Leafy coffee, Monoculture
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
El objetivo del estudio fue analizar el café arborizado, buscando resultados financieros y beneficios tales como el uso de la biomasa generada, poda y raleo de árboles y secuestro de carbono. La metodología consistió en el seguimiento y la recopilación de datos a partir de experimentos de cultivo de café combinados con siete especies de árboles, en comparación con el monocultivo de café, con la participación del Instituto Agronómico de Paraná (IAPAR), Londrina y la colaboración de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA), durante el período 2012-2014. También se calcularon algunos indicadores financieros de los sistemas de cultivo, la biomasa, la mortalidad de la plantación y el secuestro de carbono por parte de los árboles. El estudio reveló que el café Woody fue más favorable, en comparación con el monocultivo de café. Considerando las especies estudiadas, el mejor resultado obtenido fue para el Heliocarpus popayanensis, especie que resultó eficaz en la protección y la producción de café (101,99 kg/ha, con el secuestro de carbono más alto (25,30 t/ha) y la generación de biomasa (56,22 t/ha), destinada a la generación de bioenergía. Se concluye que el sistema de cultivo es favorable para la región, con sujeción a las condiciones de la investigación. Sin embargo, todavía se necesitan más estudios y monitoreo experimental en los próximos años.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/43689
Colecciones
  • Agroalimentaria - Vol. 023, Nº 44
Información Adicional
Otros TítulosCafé arborizado no estado do Parána, Brasil: Indicadores financeiros e interferencias ambientais, 2012-2014
Correo Electrónicoeliane.robusti@uel.br
zapparoli@uel.br
patriciasantoro@iapar.br
ISSN1316-0354
Resumen en otro IdiomaThe objective of the study was to analyze the leafy coffee, seeking financial results and benefits such as use of biomass generated pruning and thinning of tree and carbon sequestration. The methodology consists of monitoring and collecting wooded coffee experiment data of seven tree species compared to coffee monoculture. The research was conducted by the Agronomic Institute of Paraná (IAPAR), Londrina, in consortium with the Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária (EMBRAPA), 2012-2014. Financial indicators for farming systems, and biomass calculations, the plantation mortality and carbon sequestration of the trees were also calculated. The study revealed that woody coffee was favorable compared to coffee monoculture. As the surveyed species, presented the best result was the Heliocarpus popayanensis, effective in the protection and production of coffee (101.99 kg/ha), with higher carbon sequestration (25.30 t/ha) and generation of biomass (56.22 t/ha), being intended for generation of bioenergy. We conclude that the cultivation system is favorable for the region, subject to the conditions of the research; however, they still need more studies and experimental monitoring in the coming years.
Colación79-91
PeriodicidadSemestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
Publicación ElectrónicaAgroalimentaria
SecciónAgroalimentaria: Artículos de Investigación

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV