• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Año 16 - Nº 37
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Año 16 - Nº 37
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Afrodescendencia e imaginarios religiosos

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Texto completo (41.22Kb)
Data
2017-01
Autor
Coronado C., Emeliv D.
Palabras Clave
Afrodescendencia, Paganismo, Vudú, Santería
African descendents, Paganism, Voodoo, Santeria
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
Los procesos culturales pueden ser contados como una historia. Así lo han presentado varios autores a la hora de hablar sobre muchos países latinoamericanos y caribeños, ya que las particularidades históricas se encuentran profundamente arraigadas a los hechos y a las realidades alternas que se construyen a partir de la evocación de fenómenos inmateriales considerados reales. La realidad y la magia de lo histórico se ven reflejadas claramente en las grandes hazañas de héroes, que fungen como representantes de comunidades específicas, y no solo dan vida a individuos, sino a ideales, deseos, añoranzas y frustraciones colectivas. De este modo, las religiones afroamericanas son diferentes de los cultos afroamericanos, como lo es el San Benito o San Juan en los que no existe un panteón de dioses, sino un fervor a un santo en particular. En algunos casos, los fieles solo se representan en una región o comunidad, en una clase o grupo de individuos, para los cuales tal devoción pagana constituye un elemento que define su identidad dentro de la sociedad. Por tanto, esta es una investigación de tipo documental, la cual reflexiona sobre la cultura afrodescendiente, aborda ciertos aspectos acerca de los imaginarios religiosos y se detiene en el vudú y la santería.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/43325
Colecciones
  • Academia - Año 16 - Nº 37
Información Adicional
Otros TítulosAfrican descendents and religious imaginary
Correo Electrónicoemelivcoronado@hotmail.com
ISSN1690-3226
Resumen en otro IdiomaCultural processes can be told as a story. Thus several authors have presented when talking about many Latin American and Caribbean countries, as the historical particularities lie deep to the facts and the alternate realities that are constructed from the evocation of real phenomena considered immaterial. This has been shown through the historical novel. The reality and the magic of historic, feature prominently in the great deeds of heroes who serve as representatives of specific communities, and not just give life to individuals, but to ideals, desires, longings and collective frustrations. Thus, African American religions are different from the African cults, such as the San Benito and San Juan where there is a pantheon of gods, but a fervor to a particular saint. In some cases only they represent the faithful in a region or community, in a class or group of individuals for whom such pagan devotion is an element that defines its identity in the society. Therefore, this is a documentary research, which is reflected on the culture of African descent, it presents certain aspects about the religious imaginary and it stops in the voodoo and the santeria.
Colación113-120
PeriodicidadSemestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
Publicación ElectrónicaAcademia
SecciónAcademia: Ensayos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV