• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo. Vol. 15 Nº 1
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo. Vol. 15 Nº 1
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cetoacidosis Diabética en niños y adolescentes. Hospital Universitario “Dr. Angel Larralde”. Enero 2009-Diciembre 2014. Valencia-Edo. Carabobo. Venezuela

Thumbnail
Voir/Ouvrir
Texto completo (263.5Ko)
Date
2017-02
Auteur
Pérez, Vanessa
Salas, Ruth
Palabras Clave
Cetoacidosis diabética, Diabetes mellitus
Diabetic ketoacidosis, Diabetes mellitus
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
Objetivo: Conocer las características clínico-epidemiológicas y parámetros de laboratorio de pacientes que acudieron en cetoacidosis diabética (CAD) a la Emergencia Pediátrica del Hospital Universitario “Dr. Ángel Larralde”, Valencia-Edo. Carabobo periodo 2009-2014. Métodos: Es un estudio de tipo retrospectivo y descriptivo. El método de recolección de la información fue de tipo documental. Resultados: Ingresaron 42 pacientes con CAD, 47,6% de sexo femenino y 52,3% masculino; 48% fueron escolares y 33% adolescentes. El 47,62% cumplieron criterios para CAD moderada y el 33,33% severa. La CAD fue la forma de debut de diabetes mellitus tipo 1 (DM1) en el 71,4% de los pacientes. Un proceso infeccioso estuvo presente en el 56% de los niños con CAD en debut, y en el 66,6% de los niños con diagnóstico previo de DM1. La hemoglobina glicosilada tipo A1c (HbA1c) promedio fue de 11,31±2,17 gr/dl. Ningún caso presentó edema cerebral. No hubo diferencias por sexo en las variables estudiadas. Conclusión: La CAD es una complicación grave de la DM1 que se acompaña de un desequilibrio metabólico que puede comprometer la vida del paciente y/o dejar secuelas neurológicas graves, por lo tanto es necesario el reconocimiento y tratamiento oportuno de la misma.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/43258
Colecciones
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo. Vol. 15 Nº 1
Información Adicional
Otros TítulosDiabetic Ketoacidosis in children and adolescents. University Hospital “Dr. Angel Larralde”. January 2009-December 2014. Valencia-Edo. Carabobo. Venezuela.
Correo Electrónicoruthmsalas@hotmail.com
ISSN1690-3110
Resumen en otro IdiomaObjective: To determine the clinical and epidemiological characteristics and laboratory parameters of DKA patients attending to the Pediatric Emergency Unit of Dr. Angel Larralde University Hospital, Valencia, Carabobo 2009-2014. Methods: This is a retrospective and descriptive study. The method of collecting the information was documentary type. Results: Forty-two patients with DKA were admitted, 47.6% female and 52.3% male; 48% were schoolchildren and 33% were adolescents. The 47.62% met criteria for moderate DKA and 33.33% for severe. DKA was the debut form of type 1 diabetes mellitus (DM1) in 71.4% of patients. An infectious process was present in 56% of children with DKA in debut, and in 66.6% of children with a previous diagnosis of DM1. The average glycosylated hemoglobin A1C (HbA1c) was 11.31±2.17 g/dl. No patient had cerebral edema. There were no differences by sex in the variables studied. Conclusion: DKA is a serious complication of DM1 that is accompanied by a metabolic imbalance that can compromise the patient’s life and/or leave severe neurological sequelae, therefore timely recognition and therapy of the DKA is necessary.
Colación41-47
PeriodicidadCuatrimestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
Publicación ElectrónicaRevista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo
SecciónRevista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo: Trabajos Originales

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV