• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Agricultura Andina
  • Revista Agricultura Andina - Vol. 020
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Agricultura Andina
  • Revista Agricultura Andina - Vol. 020
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Programación y manejo del riego localizado en invernadero mediante tres metódos de estimación de la evapotranspiración en el cultivo de pimentón (Capsicum annuum L.)

Thumbnail
Voir/Ouvrir
Texto completo (209.0Ko)
Date
2017-02-15
Auteur
Valera V., Carolina
Rázuri R., Luis R.
Rosales, José G.
Jaimez, Ramón
Proaño S., Jaime
Mora, Argenis
Palabras Clave
Programación, Manejo, Riego, Evapotranspiración, Pimentón, Invernadero, Eficiencia, Agua
Programming, Management, Irrigation, Evapotranspiration, Pepper, Greenhouse, Efficiency, Water
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
Se realizó esta investigación para evaluar la programación y manejo del riego localizado en invernadero, en el cultivo de pimentón (Capsicum annuum L.) utilizando tres métodos de estimación de la evapotranspiración. Los métodos evaluados fueron: Tina de evaporación Tipo A; Balance de agua y Radiación. El material utilizado fueron los híbridos: Red Jewel F1 y P1216 por ser resistentes y/o tolerantes a enfermedades. El ensayo en invernadero fue realizado bajo un diseño experimental en parcelas divididas en bloques con arreglo completamente aleatorizado con submuestreo y tres réplicas. La parcela principal fue destinada a los dos híbridos y la parcela secundaria a los tres métodos de estimación de la evapotranspiración del cultivo (Etc). Los resultados del trabajo indican que con el método de Radiación, la evapotranspiración obtenida y la cantidad de agua aplicada fueron mayores que las obtenidas por los métodos de Tina y Balance en más del 30 %; mientras que los métodos de Tina y Balance no difieren en gran porcentaje. Se obtuvo la curva característica del Kc medido del cultivo de pimentón en invernadero, la cual se ajustó muy bien a la curva del Kc-simulado. El mayor rendimiento lo obtuvo el método de Radiación; sin embargo, no fue significativo con respecto a los rendimientos obtenidos por los métodos de Tina y Balance, es decir, que a pesar del incremento de la lámina de riego los rendimientos obtenidos son similares. Los métodos de la Tina y Balance fueron los que obtuvieron mejor relación en el uso eficiente del agua (EUA).
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/43027
Colecciones
  • Revista Agricultura Andina - Vol. 020
Información Adicional
Otros TítulosProgramming and management of trickle irrigation for a bell pepper crop (Capsicum annuum L.) in greenhouse, using three methods for the estimation of evapotranspiración
Correo Electrónicocarolbeth14@gmail.com
razuri@ula.ve
rjose@ula.ve
rjaimez@ula.ve
jaimeluisproano@gmail.com
armora@earth.ac.cr.
ISSN1315-3919
Resumen en otro IdiomaThe purpose of this research was to evaluate the programming and management of trickle irrigation for a bell pepper crop (Capsicum annuum L.)in a greenhouse, considering three methods for the estimation of evapotranspiration. The evaluated methods were: pan evapotranspiration, radiation and the water balance in the root zone. Two disease resistance varieties: Red Jewel F1 and P1216 were used in the experiment. The greenhouse trial was carried out under an experimental design in a split-plot arrangement with randomized blocks and three repetitions. The main plot was used for the two hybrids and the secondary plot was used for the three methods of estimation of crop evapotranspiration. The results indicated that with the method of radiation, both the crop evapotranspiration and the amount of applied water were more than 30% larger than those obtained by the pan and water balance methods. The results obtained from the pan and water balance methods were really similar. A crop coefficient (Kc) curve for bell pepper in the greenhouse was developed from the measurements and it was satisfactorily adjusted to a simulated Kc curve. The best crop yield was obtained in the treatment were the method of radiation was used to estimate evapotranspiration but the difference was not significant with regard to the treatments under the pan and balance methods; this fact showed a nonsignificant crop yield difference to the increase of applied water. The pan and balance methods obtained the best values in water use efficiency (UEW).
Colación39-52
PeriodicidadSemestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
Publicación ElectrónicaRevista Agricultura Andina
SecciónRevista Agricultura Andina: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV