• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Home
  • Colleges and schools
  • Research Units
  • Researchers
  • Electronic Journals
  • Postgrados
  • Events
View Item 
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Facultades
  • Facultad de Ciencias
  • Unidades de Investigación de la Facultad de Ciencias
  • Institutos de Investigación
  • Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas (ICAE)
  • Tesis de Postgrado (Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas (ICAE))
  • View Item
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Facultades
  • Facultad de Ciencias
  • Unidades de Investigación de la Facultad de Ciencias
  • Institutos de Investigación
  • Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas (ICAE)
  • Tesis de Postgrado (Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas (ICAE))
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Formaciones vegetales en dos Páramos venezolanos contrastantes. Análisis de la relación entre vegetación y ambiente

Thumbnail
View/Open
Texto completo (49.56Mb)
Date
2014-01-31
Author
Castañeda Rodríguez, Sandra Marcela
Palabras Clave
Análisis de ordenamiento, Endemismo, Especies exóticas, Formas de vida, Gradiente altitudinal, Monitoreo, Paisajes
Metadata
Show full item record
Compartir por...
| | |
Abstract
En este trabajo se presenta el estudio de la estructura de las comunidades vegetales de dos páramos venezolanos (Gavidia, Estado Mérida; y El Arenal-Pajarito Estado Trujillo), además del análisis de la diversidad y recomendaciones de conservación.A partir de mapas de la cobertura de la zona de intervención agrícola y las formaciones vegetales a escala del paisaje realizadas por el Proyecto Páramo Andino, se establecieron en total 56 unidades de muestreo en los diferentes tipos de vegetación identificados. En cada unidad de muestreo se estimó la cobertura de las especies así como la medición de variables ambientales como altitud, pendiente y exposición, además de la toma de muestras de suelo, para su posterior análisis en laboratorio. Se clasificaron seis formaciones vegetales en El Arenal-Pajarito y cinco en Gavidia. Por medio del Análisis de Correspondencia Linearizado, se concluyó que la altitud constituye el principal gradiente que subyace los patrones de beta diversidad. En Gavidia, se registró la mayor riqueza y diversidad de especies promedio en los arbustales (aun cuando son la formación con la menor superficie remanente) seguidos de los rosetales-arbustales y los rosetales-pajonales. En Tuñame los rosetales-pajonales presentaron una mayor riqueza estimada que el resto de las formaciones, pero no se observaron diferencias estadísticamente significativas de diversidad entre comunidades. Todas las formaciones vegetales, incluyendo aquellas de carácter secundario, presentaron una importante proporción de especies endémicas del país (13-24%) y de especies únicas no compartidas y en la mayoría se registró además la presencia de especies clasificadas como amenazadas. La cobertura de especies exóticas no superó en ninguna de las comunidades el 5%. Estos resultados enfatizan la importancia de implementar estrategias que garanticen la conservación integral del mosaico de formaciones vegetales que conforman el paisaje en ambos páramos y la necesidad de desarrollar y fortalecer los programas de restauración ecológica de los arbustales parameros.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/42504
Collections
  • Tesis de Postgrado (Facultad de Ciencias)
  • Tesis de Postgrado (Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas (ICAE))
Información Adicional
Correo Electrónicomfarinas@ula.ve
GradoMagister Scientiae en Ecología Tropical
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
TutoresFariñas G, Mario R.

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Browse

All of Saber-ULACommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV